×

Información Importante

Debido a los elevados costos del mantenimiento de las imágenes, se ha restringido su acceso solo para las personas registradas en Archivo Rebelde.


En caso de poseer una cuenta, hacer clic en “Iniciar sesión”, de lo contrario puede crear una en “Registrarse”.


Iniciar sesión Registrarse
Ordenar por

Internacionalismo, febrero-marzo de 1968, p. 16.

Nombre: Internacionalismo Fecha: febrero-marzo de 1968 Lugar: Caracas, Venezuela Editor: Internacionalismo Página: 16
CapitalismCivil WarFascismSocialismWorking Class

en. 15 ras americanas como Colombia y Venezuela) se tendrán que oponerultima instancia al impericlismo chino para defender sus pre vilegios En este sentido, la guerra del Viet Nam que alcanza pro porciones cada vez mayores, no es sino la expresión del antagonnismo. Chino Americano. Utilizando la ...

Internacionalismo, febrero-marzo de 1968, p. 17.

Nombre: Internacionalismo Fecha: febrero-marzo de 1968 Lugar: Caracas, Venezuela Editor: Internacionalismo Página: 17
BourgeoisieCapitalismMarxMarxismNational LiberationStalinismWorking Class

16 en te LAS ELECCIONES (CARNAVAL) DE LA UL.
En la Universidad Central de Venezuela (U. se ha dado re cientemente un proceso electoral, donde elegían a los representantes estudiantiles al co gobierno y a los centros de estudiantes proceso estuvo caracterizado en general por el ruido, las frases ...

Internacionalismo, febrero-marzo de 1968, p. 18.

Nombre: Internacionalismo Fecha: febrero-marzo de 1968 Lugar: Caracas, Venezuela Editor: Internacionalismo Página: 18
BourgeoisieCapitalismMarxismNational Liberation

17. Los estudiantes son una capa social indeterminada dentro del contexto de la sociedad moderna, como generalidad tienen unos intere ses burgueses futuros, es decir, son prospectos de capitalistas en la forma que ha tomado la burguesía en la época de la decadencia del capitalismo: la burocrácia...

Internacionalismo, febrero-marzo de 1968, p. 19.

Nombre: Internacionalismo Fecha: febrero-marzo de 1968 Lugar: Caracas, Venezuela Editor: Internacionalismo Página: 19
BourgeoisieCuban RevolutionMarxismSocialism

181 La primera respuesta que se podría dar un militante es que los estudiantes son unos cretinos; a esto les contestarenos, que creemos que es verdad, pero antes también eran cretinos y apoyaban al movimiento guerrillero.
Fshendo a un lado las consideraciones sobre la calidad y can.
tidad de la ...

Internacionalismo, febrero-marzo de 1968, p. 20.

Nombre: Internacionalismo Fecha: febrero-marzo de 1968 Lugar: Caracas, Venezuela Editor: Internacionalismo Página: 20
BourgeoisieCapitalismMarxismWorking Class

199 La Pequeña burguesía en acción.
La lucha de los que creen aún en las guerrillas (o dicen creer. contra la repugnante actividad del PCV, la llevaron a cabo los de la plancha deirostrando que no son ellos los que rehuyen la unidad con el PCV. Toda una política de tratados secretos, de la diplo...

Internacionalismo, febrero-marzo de 1968, p. 21.

Nombre: Internacionalismo Fecha: febrero-marzo de 1968 Lugar: Caracas, Venezuela Editor: Internacionalismo Página: 21
Working Class

pag 20 RESPUESTA ABIERTA AL GRUPO PROLETARIO INTERNACIONAL Preemulo Convencidos de que la vida de los grupos revoluciomrios, us discusiones y sus disent atentos internos, forman parte del proceso de toma de concieno la que se poera en la sie se obrera, estamos radilcamente en contrade la po11ti39...

Internacionalismo, febrero-marzo de 1968, p. 22.

Nombre: Internacionalismo Fecha: febrero-marzo de 1968 Lugar: Caracas, Venezuela Editor: Internacionalismo Página: 22
Working Class

pag 21 Internacionci ISTO. 23 68 la pretendida seriedad y la pomposidad de la corte que nos micndcron por los medios super convencionales y la subsecuente discuston no logran esconder, muy cl contrario, 511 falta total de com prensión en lo que concierne lo reclidad, tanto de Internacionc lismo c...

Internacionalismo, febrero-marzo de 1968, p. 23.

Nombre: Internacionalismo Fecha: febrero-marzo de 1968 Lugar: Caracas, Venezuela Editor: Internacionalismo Página: 23

22ORGANIZACION UNITARIA DE CLASE ORGANIZACIONES POLITICAS DE CLASE, EU Dejemos. un lado los reproches por haber enviado nuestra carta por los medios superconvencionales. Se creería que la ez vtamos por medio de abogados o por carta certificada.
Hasta hoy no conocemos medio mes simple para dar a ...

Internacionalismo, febrero-marzo de 1968, p. 24.

Nombre: Internacionalismo Fecha: febrero-marzo de 1968 Lugar: Caracas, Venezuela Editor: Internacionalismo Página: 24
Working Class

23NU ciativa de fundar PI, comprendteran esas ideas. Les serta alfic til negar que son justamente esas repeticiones que estan a la Basede su propta formación y que, en todo caso, por el momento no han conseguido ir mos lejos.
Descartando este hecho, somos los primeros en reconocer mu estra insuf...

Internacionalismo, febrero-marzo de 1968, p. 25.

Nombre: Internacionalismo Fecha: febrero-marzo de 1968 Lugar: Caracas, Venezuela Editor: Internacionalismo Página: 25
CommunismCommunist PartyWorking Class

24de ayer, do y siguen siendo la base de la existencia de tal grupo. Todo el empeño que ponen en establecer una diferencia responde a unavoluntad de eludir una explicación serta de como se paso de la actitud de ayer a la de hoy. Si insistimos tanto en esta actitud, rzo es en cbsoluto por un mali...

Internacionalismo, febrero-marzo de 1968, p. 26.

Nombre: Internacionalismo Fecha: febrero-marzo de 1968 Lugar: Caracas, Venezuela Editor: Internacionalismo Página: 26
CommunismLeninRosa LuxemburgRussian RevolutionSocialismWorking Class

A res. 25entre los dos grupos y esta diferencia residirte en su composición social. Dejemos de lado la composición del porcentaje de obreros en ccdo grupo. Una tcl cuenta, sec cual sea su: resultado, no prueba absolutamente noda en este caso preciso. Pero el interés del cr.
gumento sobrepasa de l...

Internacionalismo, febrero-marzo de 1968, p. 27.

Nombre: Internacionalismo Fecha: febrero-marzo de 1968 Lugar: Caracas, Venezuela Editor: Internacionalismo Página: 27
SovietWorking Class

26encio cb soluta que el Partido detenta con un monopolio no menos absoluto.
Por ello lc clcse obrera tiene como untca conciencia y volunted lo que emcre del Partido, Yo el Partido no es consideradocomo un organismo de close. es la clase 1c que se convierte en masa destinada a servir de soporte ...

Internacionalismo, febrero-marzo de 1968, p. 28.

Nombre: Internacionalismo Fecha: febrero-marzo de 1968 Lugar: Caracas, Venezuela Editor: Internacionalismo Página: 28
CommunismMarxMarxismOpportunismRosa LuxemburgSovietWorkers MovementWorking Class

27.
clguna de orden filosofico o político, pero lo afiliación a la or ganización política de la close, portido o grupo, la pertenenciasocici de un miembro es dejado de lado y solo sus criterios pollticos, su cohesion e principios políticos deterninados, cun progromo, su voluntad de militancic son...

Internacionalismo, febrero-marzo de 1968, p. 29.

Nombre: Internacionalismo Fecha: febrero-marzo de 1968 Lugar: Caracas, Venezuela Editor: Internacionalismo Página: 29
CommunismCommunist ManifestoLeninWorkers MovementWorking Class

Les errota necessidad de la organisation unitaria de la clane panel 28Recordemos también la lucha encarnizada de Lenin en QUE HACER lc ISANA en contra del obrerismo economista.
La elevación de ic condición social e criterio, no es en realidad, más que el rebojamiento de los criterios poilticos. S...

Cahiers du Communisme de Conseils, octubre de 1968, p. 1.

Nombre: Cahiers du Communisme de Conseils Fecha: octubre de 1968 Lugar: Marseille, Francia Editor: Groupe conseilliste de Clermont ... Página: 1
Communism

SUMMAKE OCTOBRE 1968 Nº NOTRE TACHE Cahiers du LE MATÉRIALISME HISTORIQUE PANNEKOEK ANTON PANNEKOEK MATTIK Abonnement par mandat lettre RUSSIE 1905 RUSSIE 1917 ALLEMAGNE 1918 ITALIE 1921 RUSSIE 1905 RUSSIE 1917 ALLEMAGNE 1918 ITALIE 1921 RUSSIE 1905 RUSSIE 1917 ALLEMAGNE 1918 ITALIE 1921 RUSSIE 1...

Cahiers du Communisme de Conseils, octubre de 1968, p. 2.

Nombre: Cahiers du Communisme de Conseils Fecha: octubre de 1968 Lugar: Marseille, Francia Editor: Groupe conseilliste de Clermont ... Página: 2
CapitalismCommunismSyndicalismWorkers MovementWorking Class

NOTRE TACHE. travers la critique du mouvement ouvrier, tel qu il est apparu concrétement au cours de son évolution historique, nous nous fixons comme tâche principi elle de faire ressortir des luttes ouvrières qui se sont produites, ou qui contiņuent être contre exploitation capitaliste aujourd h...

Cahiers du Communisme de Conseils, octubre de 1968, p. 3.

Nombre: Cahiers du Communisme de Conseils Fecha: octubre de 1968 Lugar: Marseille, Francia Editor: Groupe conseilliste de Clermont ... Página: 3
DemocracyEngelsSocialismWorking Class

professée par les militants qui y cuvrent.
Il faut rechercher les causes profondes de cette concentration, ailleurs que dans les vieux poncifs de trahison et de dégénerescence. Le comportement socirl des individus et des groupes est pleinement saisissable qu en établissant, au travers du brouilla...

Cahiers du Communisme de Conseils, octubre de 1968, p. 4.

Nombre: Cahiers du Communisme de Conseils Fecha: octubre de 1968 Lugar: Marseille, Francia Editor: Groupe conseilliste de Clermont ... Página: 4
Marxism

LE MATERIALISME HISTORIQUE une La place qu occupe esprit humain dans le matérialisme historique, est le point le plus discuté et le noins compris de cette doctrine. Ceci est causé principalepient par le mode expression ou formulation. La formulation, combinaison solide idées, en tant qu abstracti...

Cahiers du Communisme de Conseils, octubre de 1968, p. 5.

Nombre: Cahiers du Communisme de Conseils Fecha: octubre de 1968 Lugar: Marseille, Francia Editor: Groupe conseilliste de Clermont ... Página: 5
DemocracyMarxSoviet

rituels, mais la réduction de ces motifs des causes matérielles, aux relations réelles de la société humaine. Nous pommons ces relations réelles, matérielles en ce sens, que nous pouvons les constater objectivement au contraire des idées subjectives. nou dans le sens de matériel opposé spirituel....

Cahiers du Communisme de Conseils, octubre de 1968, p. 6.

Nombre: Cahiers du Communisme de Conseils Fecha: octubre de 1968 Lugar: Marseille, Francia Editor: Groupe conseilliste de Clermont ... Página: 6
CapitalismMarxMarxismViolence

place les hommes les uns par rapport aux autres sont une réalité aussi impérati: ve que existence corporelle de homine même, elles reniplissent sa vie et déterminent ses pensées par le violence insurmontable. opinion selon laquelle on peut vivre en dehors de tout ceci, indépendamnent, vaut autant...

Cahiers du Communisme de Conseils, octubre de 1968, p. 7.

Nombre: Cahiers du Communisme de Conseils Fecha: octubre de 1968 Lugar: Marseille, Francia Editor: Groupe conseilliste de Clermont ... Página: 7
Private PropertySocialism

le les hommes règlent, par leur volonté et leur intelligence, leurs relations réciproques est élémentaire. ceci, nous pouvons déjà faire remarquer que le contraste entre technique et droit est pas conforme celui entre matériel et spirituel, le droit est pas seulement une règle, mais une forme imp...

Cahiers du Communisme de Conseils, octubre de 1968, p. 8.

Nombre: Cahiers du Communisme de Conseils Fecha: octubre de 1968 Lugar: Marseille, Francia Editor: Groupe conseilliste de Clermont ... Página: 8
Bourgeoisie

conalix de la grande industrie.
Les bases de la société, les forces de production sont donc actuellement surtout formées par la technique, dans les sociélés primitives les conditions naturelles jouent un rôle important. Elles se perfectionnent toujours parce que la pralique du travail par elle mè...

Cahiers du Communisme de Conseils, octubre de 1968, p. 9.

Nombre: Cahiers du Communisme de Conseils Fecha: octubre de 1968 Lugar: Marseille, Francia Editor: Groupe conseilliste de Clermont ... Página: 9
BourgeoisieCapitalismMarxism

en allx arrive un degré autant plus haut sur échelle de évolution du monde organique, que se glissent entre effet et le contentement un élément spirituel, une inipulsion et une volonté. Dans évolution humaine, une conscience toujours plus dominante arrive ceci. de temps en temps, la misère enflan...

Cahiers du Communisme de Conseils, octubre de 1968, p. 10.

Nombre: Cahiers du Communisme de Conseils Fecha: octubre de 1968 Lugar: Marseille, Francia Editor: Groupe conseilliste de Clermont ... Página: 10
Marxism

se teurs sociaux sur homme et son action historique. Ce qui a vécu et est accru ainsi dans esprit, est précipité, cristallisé dans acte transforinant la société, et se conserve dans celui ci, impérissable. Mais il se conserve de même autrement. les pensées, sentiments, passions, idéaux, qui ont p...

Cahiers du Communisme de Conseils, octubre de 1968, p. 11.

Nombre: Cahiers du Communisme de Conseils Fecha: octubre de 1968 Lugar: Marseille, Francia Editor: Groupe conseilliste de Clermont ... Página: 11
CapitalismEngelsMarxMarxismSocial DemocracySocialism

mence peine influencer les esprits.
Dans de tels cas on ne peut donc relier la cause sociale avec un résultat pratiqueiment social, ici, nous nous trouvons encore u sein des processus influence, de lent muurissement de nouvelles conceptions, de propagande, de préparation de futures révolutions. I...