LiberalismWorking Class

LA HUMANIDAD La Confederación CAFE Obrera de Colombia hace una ex. HAMBURGO posición sobre las relaciones entre el proletariado del país y las leyes, miento introduce directamente Este acreditado estableci. IN IMPERIAL sus especialidades, para ven der a su numrosa clientela a La soberanía del Pueblo reside en en los términos de ella y las leyes, pri precios económicos.
y el Pueblo mismo. Así lo establece la maarà siempre el espíritu y la letra que Constitución Nacional de 1886, en su son base y génesis de la República.
artículo 20. que reafirma el 30 de los Nosotros hemos acatado la ConstiDerechos del hombre y del citdadano, tución en cuanto concierne a los debeSI USTED consume las populares 42 declarados por el Pueblo francés en su res ciudadanos, pero esta inos también no olvide que los fabricantes comprar Asamblea Constituyente. De aquí se en uso de los derechos que ella nos los cartuchos aunque estén rotos o deduce, directamente, que si el Pueblo confiere y, por esa razón, mientras los sucios.
de Colombia anhela y busca una trans conservadores orgavizan manifestacioformación nacional, como lo ha ma ces, dictan conferencias y reunen asam nifestado en el abandino de las urnas, bleas; mientras los liberales organizan LOS OBREROS ella es OBR. de su voluntad, y, manifestaciones, dictan conferencias y este caso, armoniza cohesistentemente reunen convenciones; mientras los pro con los principios fundamentales que testantes luteranos hacen su propagan CONMIGO, YO CON ELLOS inspiraron la República de 1810 da escrita y hablada; mientras los frac La errada interpretación que algu masones exhiben sus insignias y desfi, Pongo a su orden mi depósito pernos empleados públicos han dado al lan ceremoniosamente por calles y pla 3a. cruce con la calle 18, traída de la manente de cal, situado en la carrera artículo 10 de la Constitución colom zas; mientras los católicos, judíos, gen biana, nos obliga a decir, que, como tiles y paganos obstruyen las vías púmejores zonas de la piedra calcárea de doctrina, en materia de libertades y blicas con paocesiones y romerías, noVijes y San Marcos.
derechos públicos, tenemos el mismo: sotros nos movemos dentro de los licExistencia permanente del artículo sometimiento a esa Constitución, deros del artículo 46 de la Constituy cumplimiento extricto en el transque tienen los expositores de las doe. ción y el inviolable derecho de loco porte.
trinas liberal y conservadora, es decir,, moción, a fin de hacer pública maniTeléfono 671.
que ese sometimiento no se refiere al festación de la bondad de nuestros pensamiento abstracto de una conce ideales Si el Pueblo acepta nuestras MARIANO CAICEDO LOPEZ ción doctrinal cuyo cuerpo teórico sea exposiciones, como que ellas son la cx una determinada ideología, sino y ex presión misma de su voluntad, entonclusivamente a los actos reales y targi ces no sólo están dentro de la Constitu bles que por las vías de hecho atenten contra la estructura del Estado. El porque esa Constitución es el ciêdo reCódigo Perial define suficientemente publicano que coordina las correlacio.
todo lo referente a subversión del or nes de un conglomerado social Namaden público, y de allí se desprende do PUEBLO, y de quien depende di Es la marca del único JABON tal definición no ha sido inconveniente rectamente, en lo natural y en lo jurípara que un partido de oposición como dico, mantener y mejorar en el doble sin Silicato.
lo ha sido el liberal, exponga y difan sentido de lo material y de lo moral.
da sus principios fundamentales, con Nosotros no hemos dicbo qire esta sistentes en la aspiración racional de Constitución, invocada aquí tántás fe construír un estado concebido en la art. ces, sea inamovible; por el contrario, y ella está predeterminada en el fundamazón de sus doctrinas.
afirmamos que ella es susceptible de mentalismo de premisas cientíacas. Si Qué diferente aspiración podría mejoras sustantivas, pero sabemos el pueblo de Colonbia no entiende es.
ner el Pueblo, sino la de construir su que tales mejoras sólo se podrán hacer tos fenómenos de la vida wiversal; no Gobierno? Seguramente. que los pies desde arriba, es decir, desde la Supre será de el la culpa sino del Gobierno son, en parte, opuštos, porque las doc ma Dirección Nacional. Mientras esteque no lo he estudo para emprender trinas del liberalismo son individualis mos abajo, esa Constitución nos será su propi, liberación económnie, social tas y consecuencialmente harían en su una fortaleza que obligadamente culo y política gobierno exactamente igual que hacen cará nuestras baterías a determinada acción, hemos recibido el Decreto de Como estores de unestro canpo de los conservadores, esto es, el bienestar distancia. Ahora: si la constitución or de unos a costa de la miseria de otros. gánica de Colombia, tiene un concepto Alta Policía. marcado con el númeMientras que las doctrinas colectivis anticundo de la revolución, o por mero 702, de 26 de abril del año que cotas que informan el pensamiento del jor decia, no tiene ninguno, puesto que rre, sia inniut ruos ni siquiera extraPueblo, son obligadamente en bien de ab expresar su doctrina estatal supore. farnos, wees que va salianos de las todos.
que sólo la redetión violenta extermina medidas drástica. toraidas por los en.
La ley 48 de 1920 es francemente in dora paede cambiar su estructura, encargados de los alto, poderes públicos, constitucional, puesto que ella restrin lo cual confunde la sindéresis de la para reprimir supuesta rebelión. No en ge libertades consagradne fundamen ideología postulada en el sólido cuentramos por añalizar el orden legal de talmente. Pero, de 1920 a 1927, ha po de las doctrinas colectivas, pierde aquellas medidas que, de haber sido triunfado la Carta Constituyente, no todo valer en el análisis filosófico de verídica la causa que las motimo, esturían dentro de excepciones legalizadas, obstante la sevicit de algunas autori las muevas tendencias de la humanipero que no existiendo dicha causa, se dades retrógradas que más de una vez dad. Esa concepción determinativa de destruye automáticamente cuanto puhan elegido sus víctimas propiciato un pasado enmarcado dentro del indi diera ser efecto consecuencial.
rias en seres indefensos. Claramente re vidualismo, confunde la guerra y su sulta cohesistente esta conclusión jnri bandera de exterminie co la Revoll El precitado decreto, que lleva la firdica, puesto que la misma Constitu. ción y su estandarte de liraternidarl. La ma de un jurista como el señor Abación, tantas veces citada, ha estableci Revolución social es el concepto moderdoane, cuando resultare disparidad no de la vida colectiva de los pueblos Pasa a la 6a pàgina Biblioteca Nacional de Colombia