SocialismSocialist PartyStrikeWorking Class

LA HUMANIDAD Sup 100 LA CONFEDERACION OBBRERA EL PRIMERO DE MAYO. y maRESOLUCION No. PRIMERO nes se secuestra una propiedad, quie ereando un estado de alm, anterie no siendo indemnizada, constituye un za en el pueblo colombiano; vestir low La Confederación Nacional Obrera robo por parte de quien lo ejecuia, bufones de timbal y pandereta, y predicta medidas de táctica sobre la puesto que los derechos individuales parar un golpe de barbarie escénica, conmemoración del Día del Trabajo.
son punto de doctrina constitucional. Para lograr ese cartel de risa pero EL Gobierno ha violentado el de también de sangre, se ha dedicado el EXPOSICION: recho interno del país, poniendo el Gobierno a propalar la falsa poder del Estado bajo la supeditación leante especie, de que el día 1o. de El Gobierno. de Colombia en su de la política económica de Yanqui mayo venidero estallará una huel.
carácter de órgano representativo de landia, permitiendo la infiltración del ga general. Quién la prepara? E!
las clases privilegiadas, ha emprendi capital extranjero en el organisnio na, Gobierno que necesita hacer ostenHo una franca ofensiva contra el Procional y, con el antifaz del progreso tación de sus armas y de sus lacayos!
letariado. Ese programa de represión 11. aterial, ha capitulado ante los ban Desarmando el Pueblo, prepara su Cor ha torcido la interpretación jurídica queros de Weell Street, entregando el dero Pascual, y bien seguro de que de las libertades burguesas consagrabagaje del pueblo colombiano a la cualquier manifestación que los trabadas en la constitución de 1886 y la especulación de los esclavistas bur judores realizaren, serviría de pretexto acción legislativa de 1910, hasta el sátiles para el ahaleo y para las prisiones, punto de acentuarse en una dictadura El Gobieano retiene un contingenpor cuyas razones, esta Confederación de clase más odiosa qne las implantate militar achartelado contra todo de Obrera Nacional, en el camino de su das por Primo de Rivera en España y pecho, allanando disposiciones legales táctica y en la realización de su pro.
Benito Mussolini en Italis. Esa reacpreestablecidas en la jurisprudencia grama procedimental, cion oligarquica ha nacido del drastis del país; no estando turbado el orden mo antidemocrático de leyes nugato público, es arbitrario detener a miles RESUELVE rias del derecho ciudadano, contrarius de ciudadanos que terminaron su per a la libertad de pensar y de expresar na cuartelaria desde el 28 de febrero Artículo 1o. Prchibir en todo el te.
el pensamiento, como la 48 de 1920, del año que corre. y más que arbitra rritorio de Colombia las manifestacioopuesta en todo principio de doctrina rio, delictu sa, puesto que as reser: nes obreras de carácter público, el día al espíritu y a la letra de la Constitu yas de 1911, sou las obligadas canfor 1o. de Mayo de 1927; ción citada. Empero, ya no es el callme a la ley, a cubrir las urgencias Artículo 30. Decir a los obreros or dinismo dictutorial solamente, sino la de fuerza armada en los casos de a ganizados, que celebren el día 1o. de irresponsabilidad misma del Gobier normalidad pública. No se ve par Mayo del presente afio, sesiones espepo ante los preceptos que juró defens parte alguna ese peligro de perturba ciales, en las cuales dejen la constander, lo que nos obliga a ocupar un ción que pueda explicar ya que 110 cia escrita de que, por carecer de gacampo abierto de actividades defensi justificar. ese atropello cometido con tantias ciqdadanas y libertades públiyas, ira los hombres pobres que pagaron cas, no conmemora el Proletariado del El Gobierno de Colombia ha vin la pena militar impuesta por una ley país, el DIA DEL TRABAJO con lado el derecho de arbitramento en hecha por los ricos para convertir al ningún acto público exterioriyador del los conflictos del trabajo, que consagra pueblo en verdugu del pueblo mismo, sentimiento universal de los trabajala ley 78 de 1919; ha denegado justi y que hoy todavía sufren la prisión dores; y, cia a los ciudadanos obreros de Ba del cuartel bajo la horca caudina de Articulo 3o Trascribir la presenta rrancabermeja en la huelga pacífica y un Gebierno atubultario. Esta acti: Ro. olución al Comité Central Ejecutie lagal habida en el mes de cuero del tud dictatorial de la camarilla bicolor vo del Partido Socialista Revoluc onepresente año, contrariando lo precep de Colombia, se ha tomado miserable rio de Colombia, a las Federaciones tuada en el ca non fundamental de la mente en un asqueroso melodrama, Obreras regionales, a los Centros y pe República. ha calificado, tenden que tuvo su pretext en una huelgi, riódivos obrero del país, a la Interna.
ciosamente, de movimientos subven Todos sabemes que los huelgas son la cional Sindical Roja, al Comité Censivos los actos de solidaridad Obrera; maner de expresarse los fenómenos tral Pan Ruso, al secretariado de la ha puesto el ejércita al servicio de puramente aconómicos, y que las lle ternacional en Sur America, a la Lly at compañías explotadoras extranjera, vadas a termins, en el país, hau te Anti Imperialista de las American en momentos que Colombia recla nila por obj to dominitivo el reclaya la Confederación Obrera Memaba la protección y apoyo a 15 de salarios equitativos, pero xicana.
hijos; ha encarcelado temeraria nunta esta vel, y no obstante existir le. Dada en Cali, en el Salón de Sevioa los periodistas del Proletariado y a yes que las legalisan, y una oficina nes de la Confederación, a los veinte honrados y pacíficos ciudadanos, del trabajo que ir biera solucionar: días del mes de marzo de 1927.
miembros de ti. ectivas obreras: ha lax, emmedeció la justicia, se rema: fusilado en descubierta a trabajadores chó el pórtico del derecho obrero, y El Presidente, indefensos; está desarmando a lon sólo el gobierno habló par la boca hombres pobres de manera premcdi de los fusiles!
IGNACIO TORRES GIRALDO ada y sin respetar el derecho de la Esta actitud oficial se ha vertido en propiedad que prometió defender, to una mascarada ridícula, pero que la vez, que no es a los comerciantes conserva su premeditación: es algo.
El secretario, de armas a quienes se prohibe la in que tiene por objeto conservar los áni.
froducción al país y la venta de tales mos exultados; extender una capa de Mantas sin las casersonas a Biblioteca Nadiohal de Colombiatoma mno Agustín Valensuela 2