BourgeoisieCapitalismMarxismWorking Class

. GOBIERNO DEL PUEBLO plucionary Ndividual Decíamos al empatar este folleto, maestros de escuela que agotan la exis nuestro objeto Era dar una idea del tencia sirvierlo dolorosamente el paobierno del Pueblo, pero queremos pel que la burguesía organizada les ha Entear que al usar la palabra Cobier señalado en la comedia del régimen Pulo hacemos en el sentido narucista, esos, en veces ilustrados escritores que docin, sin que sa primera exaliación sostienen con sus desvelos y con sus BriGone una estática Jefinitiva. Sa yunos las ricas empresas editoras de mos que ese Gobierno tendrá que elos explotadores del pensamiento y do esa forma severa que la pluzma; esos sacrificados que instala con el doble carácter de de mueven el engranaje de los negocios pea y dirección, irá desapareciendo a del capitalismo, en las fábricas, en las edida que la defensa se haga innece einpresas, en los almacenes, en las cli ria, como irá desapareciendo todo pocinas y en las bodegas Toda la clase de estado a medida que se pre nedia, situada en un campo de mayoe el ciudadano para servir a la co res exigencias sociales, pertenece al Mividad y se organice la quicctividad Proletariado: esta clase es, exproida a servir al ciudadano, suprimien con esta fórmula aplicada a todo el Pro se asi la explotación del hombre letariado y que es la ciencia y compen el bombre. en el doble concepto; dio del sistema burguos: dar dinero a colectivo cambio de energías y alimentar Hemos dicho que la Revolución So energías a cambio de dinero, de modo Predime al Proletariado, y tales que todos los dineros que enten de la objeto de ella. Peão queremos anotar bolsa burguesa, recorren a Orbita y Taso una definición sobre la concep vueluen a la caja de donde salieron. marxista de esta doctrma: todo in Algo hay que se parece a una escalera; viduo, hombre o mujer, niño o ancia cuyo primer barrote, es, por ejemplo, alquila sus fuerzas mentales o cor el jornalero que recibe el salario direa Pales, a persona o a entidad, parn de to, este jornalero da su dinero, al ca modo cubrir sue necesidades patu cero, al tendero y al enbrador de im y sociales, pertenece al Proletaria puestos, que son a su voz barrotes de lo mismo si trabaja en el comercio la misma escalera, quienes den su diEla banca, que si en el taller o en nero al tráfico de sus negocios. Este lábrica Aceptuamos: pertenecen al tráfico desciende todos log bacroter de Petariado todos los individuos la escala social, recogiendo plus vulias Renta, ya sea ésta producida por el os decir, haciendo utilidades por medio pital financiero, ya por el capital in de la expeculación, y ya que la recoStrial dado a la explotación de las rido el descenso, empieza el ascenso gias humanas sin más mirag que fectuando toda clase de actos que le acumular, transformando el tra produzca ganancia, hasta que llegue a en capital. Es un error suponer la misma caja burguesa de donde sasolo el trabajador manual pertene ljó, pero ya con una diferencia a favor Proletariado, puesto que los obre del explotador, puesto que ya ha acude la mente sufren la misma escla mulado el trabajo y lo ha convertido ud de los amos del dipero. Al Prole en capital. Hablando de modo metafo fado pertenecen esas buenas gentes rieo, pudiera decirse que, igual revo.
regetan tras de las mamparas de lución continua se efectúa en las a.
ogcings públicas: esos abnegodos goas que salen del mar en sutiles even a 15 Biblioteca Nacional de Colombia