BourgeoisieCapitalismWorking Class

ue las multitudes mismas se vuelven sus tres períodos, de ORIENTACION, OR contra ellos, impelidas por la sugestión GANIZACION ACCION.
He sus mismos opresores. Pero de aquí Deplorablemente, la vanguardia cofesulta lo que la humanidad llama alombiana es menos numerosa de lo postolado, porque si el avanzada es ver que debiera ser, pero ello se debe a que dad que lleva la luz en su alma y el a la juventud intelectual universitarios, mor en su corazón, se acrece mucho empleados, ect. es demasiado egoista, más ante las persecuciones, que ante y como tal hea negado su contingente a as adulariones. La vanguardia, por el las luchas de su propia liberación eco Contrario, tiene que estar siempre, no nómica, pulítica y social. Esta juventud Solamente en contacto sino en couvi. hace el papel de los viejos avaros que rencia con la casas, porque ella, es preferían enterrar el dinero en la tie 1ecir, 1:vanguardia, necesita concen ira antes que emplearlo en alguna o trar todos los elementos de propagan bra de utilidad para ellos mismos. Pe da, y es ella la delibera y adapta las ru como estos jóvenes componen el orientaciones emanadas del campo de Proletariado nas esclavo, y no tienen los avanzadas. La vanguardia tiene en dinero para enterrar, entierran su ilus su poder y deberá tener en mayores oro tración bajo la fría loza de un hekreis porcio. es y con mayor fuerza, las posi mo calculador, y, como esa ilustración ciones conquistadas en la marcha pro es un producto que de cierto modo gresiva de la humanidal, en todosa que pertenece a la colectividad, son respon los terrenos que perniiten la acción sables del pecado de mezquinidad, que del libre examen en la expresión del les hace aparecer víctimas culpables de pensamiento. Por eso la verts en el la incomprensión. Pero sobre todo y periodismo y en la tribun reivindica también por sobre esa juventud enveje doras, fortalezas que necesitan acrecer cida espirituelmente, la vanguardia es se en proporciones armónicas con el tá en capacidad de concentrar, en el desarrollo del movimiento. La van momento de la acción, la imensa mayo guardia necesiva exponer de modo cla ría del Pueblo colombiano, para reali ro el programa del Proletariado en zar la batalla decisiva de sus reivindica ciones!
LA TRANSFORMACION nea Todavía existen hombres que les da nían los sargentones del capitalismo, miedo cuando se habla de revolución, era hacer una guerra cada que ellosintes decir de reivindicación, todavía cesitaban de improvisar personajes pamás claro, de revaluación, pero en cam ra su dominación, pero eso no obsta bio muchas mujeres se ocupan en es para que nos admitan hoy que la burtos inomentos en animarlos. Nosotros guesía ha cambiado ese programa de les concedemos un poco de razón re asesinato público, por otro de asesinato sos hombres miedosos, porque la igno privado, es decir: la burguesía no rancia que les tapa los senti? os, les ha cesita hoy de ir al campo de batalla ee creer que se trata de aquellas gue a recoger el botín; no necesita ensuciar rras sangrientas que hacían los burgue el río para hacer su pesca; no necesita ses con el solo propósito de asesinar el drastismo de dispocisiones que les pobres y enriquecer a cu clase con lus permita confiscar bienes, imponer conrobos realizados a la sombra de esus triburiones de guerra, cambiar el oro disturbios. Bien sabidous de esos hom jor el papel, robar bestias y ganados, brex temblorosos, que la táctiea que tt violar domicilios y propiedades, entre Biblioteca Nacional de Colombia