BourgeoisieCapitalismWorking Class

res impuestos por el capitalismo. de drá quitar jamás el eterno sentimiento ena injusticia que pesa como un yugo de justicia que para como una corrien sobre los pobres, para no compronder te eléctrica por el hilo de la vida de to la urgencia de cor centrarse en un mis dos los desamparados y que ilumina mo sector y bajo la limpia y gloriosa sus almas en la noche del dolor! EL bandera del Trabajo? Si la mayoría Pueblo mulre con resignación los azodel Pueblo carece de sentido para con tes del asbi. ro del burgués y la misma prer. der la senda de su emancipación, cruz de su martirio, pero nadie podrá no podrá carecer de instinto para hug quitarle la aureola de la resurección!
car su salvación!
El Pueblo se tine como clases para El capitalismo con su sistema de rebajamiento ético y su inversión de toque la obra de la UNION sea formidado concepto; en su afán do conserver ble, emplea la fórmula que usó la burla oscuridad en las mentes popularer, guería, es decir, se une sin distinción ha logrado prolongar las tiniebla de de sexo, ni de creencias abstractas, ni la Edad Media, como si ebas tinieblas de colores de epidermis, convencido de fueran la reliquia de la esclavitad, y lo que solo existe en la humanidad de hoy, dos clases: ricos y pobres, es de que es más infame todavia: ha sumado degeneración por medio del vicio en eir, el capitalismo que oprime y el Pro letariado que sufre era opresión.
csos organismos debilitados de las diafor pobres, pero no ha quitado ni poa LA ORGANIZACION Nonotros hemos aconsejado un sis en el prima por inmensa mayoría la vi tema do organización libro. CreArnok da rural y sus métodos primitivos de que Colombia tiene una fisonomia de agricultura. La organización librefercierto modo propia, y que no, e de pleará, conforme lo expuesto, todos los buona láctica imponer predeterminado medios porque su fin es el triunfo del método usado en otras latitudades. Pueblo, y éste justifica todo. Todavía Colombia es un país heterogéneo desde más: siendo este triunfo la Justicia mis olpunto de vista de su raza y de sus cos ma, todos los medios que nos lleven a tumbres. La homogeneidad, no existe el, son buenox!
sino en países de alguna selección y es Luchamos por la concepción espiri to relativamente. Colombia empero, tie tual de los conceptos; queram que no la impregnación indo espa fiola todos los espíritus perciban la bondad que le da cierto perfil que obliga a mi. del Ideal: buscamos la comunión de farla desde una eminencia netamente las almas, es decir, la fusión de 080 colombianista. La misma idiosincracia Ideal; anhelamos la luz para todos los es desigual en la nación, puesto que cerebros; perseguimos la unión espirimás de una región conserva sus tual, y colaboramos en el camino de racterísticas especiales. por estas ra la razón que acorta las distancias inter zones saponemos que la organización puestas dentro de los arres humanos.
libre permite emplear trdos los medios Los hembres podrán estar distancia sonducentes al fin integral que persi dos de mil modos, pero hay una cau gue el Proletariado. Somos internacio Aa que los ena sobre un mismo nivel: nalistas en doctrina pero creemos que esta causa es la vida. si la vida es primero es crear y balsamentar firmeun bien, tendrán que unirse para el mente la nacionalidad. No podemos es bien mismo, es decir, para la vida. To tar de acuerdo con los sistemas que su do bien se defiende en nombre de la ponen una extructura iniformal, por la justicia, y la vida se defiende tamque ya lo hemos dicho, Colombia no bién en nombre del derecho natural es un país todavía industrial sino que impone la ley eterna del principio hu Biblioteca Nacional de Colombia са