LA HUMANIDAD PAGINA LITERARIA VORTICES la respuesta va, vic lenta y sola, Natural es que el mar en tumto vita a golpear con el látigo de su ola a los lobos ambrientos de la playa!
Quienes arrojan la primera piedra?
Esos que nunca alcanzarán la palma Esos, que su contacto nos desnedra; cesos; los parálíticos del alma. Sobre tu gama la maldad se ensaña arrebatarte liasta el laurel intenta; inas, el rencor no formará la mancha ni el odio vil, ostam pará la afrental. Quienes son, dónde están los que han querido mancillar tu honradez con su impostura. Hay nieves y no fangos en la altura.
Aguilas y no sierpes on el nido. Conjuración de viperinas lenguas, östruendo airado de implacable furias, tevelador de las humanas menguas, de acervos udios y sórdidas injurias. ante aquella brutal acometida on explosiva indignación, estallas. es que sabes que es honda la caida, que nos pone a merced de los canallas!
Arívase el rencor, crece y se engaña cuando la fama y el prestigio aumenta.
Por que cuando más alta es la montaña mas se aferra a la cima la tormenta.
Deja que chusma vil ponga sus manos sobre la frente que se yergue altiva; Se arrojan piedras a los frutos sanos no a la fruta deshecha y carcomida!
DIGNIDAD cono y a la malediceencia de palpita el mor.
entreambos, pues nunca poDos violetas en marcan sus pu: Si eres artesano, evita enlo.
drán afectar lo más seguramen pilas fallecientes. La mariposa dazarte recibiendo alguna cosa te tuyo: tu personalidad. Nin. de la ilusión abrió sus alas y que no sea la compensación guna turba de lacayos puede las clavó en sus ojos. El in torcer a un hombre de carácter. sonnio marchitó sus carnes, y de tus méritos: Si eres poeta, no manches la Es como si una piara diese su la imagen lejana del amante túnica de tu musa cantando en gruñir contra el chorro de una crece a su paso como una flor.
la mesa en donde se embria. fuente dulce y fresc: el segui. Ya no canta esa trova gita. gan los cortesanos; ría brotando sin oirlos, y al fin na que tanto tiempo aleteó Si eres sembrador, no pidas los mismos gruñetes acabarían en su boca; ya no ríe su perfil la protección de ningún amo por abrt varse en ella. Algo ne isueño en el cristal del agua: y espera la espiga lustrosa cesitamos de las demás y no es su risa que fué casto arrullo de que, al éacantamiento de tus poco respeto.
paloma, se derritió en la noche manoe, rompe el vientre de la Debemos conquistario con la de su loca pasión.
tierra; intlexible virtud de nuestra La dulce campesina que tenía Si eres sabio, no mietas; conducta. No es respetable el en los ojos un retazo de cielo, Si eres pensador o blósofo, que obedece con el sentir de la se ha tornado triste, con toda no tuerzas tus doctrinas ante propia conciencia; la disciplina la tristeza de la desilusión.
Una noche le abrió el caliz los poderosos, que la pagarías pasiva es una virtud feudal que del amor para dejarla en pleno sobradamente; por tu propia la nueva raza desdeña. Todos grandeza debes medir tu res respetan al que sabe jugar su dolor. no sabia que la boca ponsabilidad y ante la raza destino sobre la carta única de que destiló la miel de tantos be.
tendrías cuenta de tus pala.
la dignidad.
sos, habría de sellarse con el ricbras. Sea cual fucre tu habi.
tus de la melancolía.
tual menester, hormiga, ruiseJOSE INGENIEROS Hoy está enferma la mucha.
ñor o león, trabaja, canta o rucha campesina porque conoció el amor, y mañana el sol que gé con entereza y sin desvíos, pues en tí vive una partícula alumbre besará en su frente el La Campesina dolor.
No imites ai siervo que se enEsa dulce muchacha campeLa mentira del amor es una Tilece para aumentar la ración sina baja con su cántaro a la hoguera donde se quema dulde su escudilla. Desprecia al co fuente, lleva oculto en su pecho riposa que sigue detrás de la cemente las alas la ilusión: mafruptor y compadece al corrom el dolor.
Bido.
Bajo el blanco corpiño se dor: luz para morir en ella. Desatia, si es necesario, al en. mitan sus senos redondos y. JULIO SANSORE Biblioteca Nacional de Colombia de raza,