Communism

4.
LA HUMANIDAD. PAGINA LITERARIAS BIBELOT y Rubia como una copa de champán tù sonrisa es la flor de tristeza de un tranqu io le dén.
Yo no sé si en tus venas corre el amor a prisa, pero ngè que la rosa tentarla a tu siền.
En la welancolía de tus ojos has ido recogiendo la angustia de los celos y el mar: y en tus labios risueños hay un beso dormído, como una ave en su nido. que quisiera volar.
Nácar hecho de nieves y carmines, tu busto tiene las arrogancias de algún perfil augusto que yo ví en los relieves de un viejo medallón.
BLASON Soy el cantor de américa, autóctono y salvaje, mi lira tiene un canto, mi estrofa un ideal.
Mi verso no se mueve colgado de un rab ale con an vaivén pausado de hamaca tropical.
Cuando me siento inca le rindo vasallaje al Sol; que me da el cetro de su poder real; cuando me siento hispano y evoco el coloniaje parecen mis estrofas trompetas de cristal.
Mi fantasía viene de un abolengo moro: los Andes son de plata pero el león es de oro las dos castas fundo con épico fragor.
La sangre és española, e incaico es el latido, is de no ser poeta quizás yo hubiese sido un blanco aventurero o un indio emperador!
JOSÉ SANTOS CHOCANO No yanamente escondes bajo de tal belleza una flor que perfuma dentro de la cabeza y un pájaro que canta dentro del corazón. FEMENINAS PARA la humanidad tendrá siempre Poema una infancia, y por eso cree mos que siempre sera relativt el bien y el mal sobre la tie LA PRIMERA PENA fra: LA HUMANIDIID El Comunismo supone largos Des:le que te ví, desde que te y diferentes periódos de Evolu a mé, he vivido en un perpetuo ción, de Transformación y de goce: he soñado contigo mit La eduación Selección, y como es un ideal chas noches y tu iningen, como de Amor, aspira a formar un unn divina sombra ideal, tuvo de la clase tipo nuevo de hombre seleccio para mí toda la dulzura que tú nado. Pero en todos estos pe tendrás cuando me a mes. IX riodos determina un epicentro Pero hoy he sufrido la prime que debe servir siempre de eje, ra pena de amor: no verte. Es Nosotros admitimos la Poli ya sea en la Revolución y ora doiningo; contra lo ordinario, tica desde el punto de vista en la distribución.
inis ojos dejaron de verte y mi cientifico. La aceptamos como Nosotros admitiinos un orga alma sintió un desgarrón bru cuerpo de doctrina demostra la no que sea el dinamo reparti tal, como si se le hubiera des y ordenada, que constituye un dor de energia en todas las ac prendido algo muy íntimo ramo particular del saber huma tividades, y siendo asi, no po sensible.
no. La conocemos en principio demos olvidar el dinamo de la Mi alma no se sacia con el bajo el doble concepto de la Ciencia.
recuerdo, Cleo; si el atnor fuese Matemática y de la Razón: Negar que los obreros corde un sentimiento, el amante vivi Los anarquistas que sostie neincs la política, es cosa que ría tranquilo sin ver el objeto nen la teoria más bella de la merete explicarse, porque jus de su amor; pero no siendo un tierra, no han podido cerrar e tamefite hay gentes que no sa sentimiento sino una fuerza, la se boquete que les abre la fal ben qué significa la política, ni fuerza manda. Es lo huma sa sentencia de la anulación de cómo se divide en acepciones la Politica. Ellos conciben una se subdivide en aplicaciones.
SIMON LATINO humanidad cuya pertección sea Somos, puen, tan defensores de absoluta, y por eso suponen in la política dinamo, como ene.
necesaria la Ciencia del equilimigos irreconciliables de la po a pensado ús.
brio en la fisica de la sociedad. litica de chantage.
ted en las cauNosotros hemos examinado la sas de su po naturaleza de las cosas, para Continuará breza. Hegar a la terminación de que no Biblioteca Nacional de Colombia