Strike

LA HUMANIDAD PAGINA LITERARIA DOLOR El dolor purifica como el fuego: echa tu corazón sobre la brasa y mirarás el sol sin quedar ciego.
La vida sin dolor parece muerte!
Piensa, y el pensamiento te hará grande; sufre, y el sufrimiento te hará fuerte. Qué te importa el tormento. qué la vube al sol que irradia por encima de ella?
Fíate en ci dolor: el dolor sube.
Fíate en él: te servirá de escala para besar la frente de lo estrella.
Amo el dolor porque el dolor es ala.
y el que tiene alas se remonta al cielo: querer sufrir es contemplar la altura, y empezar a sufrir, romper el vuelo ¿Quieres purificarte? Sufre y llora Llora, pero escondido. El sufrimiento un mundo de puree atesora. Busca dolores cuando busques palmas!
El dolor es el llanto de la aurora y es el jordán eterno de las almael.
Amo el dolor, porque el dolor es fuego.
Ciego fué Homero, y perpetuo su Iliada. quién no quiere ser ciego?
Yo sé que sin dolor la gloria es nada.
Cuando invoco el dolor la gloria invoco.
Colón fue un loco y descubrió otro mundo. quien no quiere ser loco?
El dolor es un hálito de glorialAhí el Cáucaso está, y ahí el Calvario; y yo no soy el que habla, kabla la Historial Ahí está Prometeo y ahí Cristo.
Quién sin el beso de las sacras penas el misterioso porvenir la visto?
Quién tuvo, sin dolor, ansias divinas? quién fue el Prometeo sin cadenas y el Cristo sin espinas?
Dejadma sonreir. Es tan hermoso sufrirlo todo en actitud serena!
Dejadme sonreír.¡Es tan gracioso el creerse en las luchas un cologo y arrastrar en la paz una cadena!
Mi canto será el canto de la brisa, que en las trémulas ramas de los sauces con acento burlón retoza y zumba, déjame sonreír; que mi sonrisa será un arco de luz sobre una tumba.
Dejadme sonreír. Oculto luego tal vez podré llorar, pero ante el vulgo dejadme sonreír, mintiendo calma, y mostrando placer, mientras el fuego me abrasa el corazón, me enciende el alma!
El dolor es la cruz de la grandeza.
El dolor hace mártires y genios: hiere el pecho y alumbra la cabeza!
Es el puñal que esplende y que asesina, la lluvia que entumece y que fecunda, la llama que deyora y que ilumina.
El dolor es filósofo y poeta; con Diógenes fue sabio; con Cristo, redentor; con Job, profeta, así siendo el dolor el que agiganta, el pecho que más sufre es el más grande: jel cisne moribundo es cuando cants!
Poeta, si eres grande, enseña el golpe que te hayan dado en las contiendas rudas, Bi eres Homero, euséñame tu Zoilo; Ty si eres Cristo, enseñame tu Judas!
La envidia y la traición son las coronas que encuentra el genio en su desgracia fiera. cuántas rocas encuentra el Amazonas que quieren detenerlo en su carrera. El águila se pierde entre las nubes; y al perderse en las nubes sino aspira el delicado aroma de las flores, tampoco en ellas mira Tebullir y arrastrarse los insectos.
Poeta, feliz tú. Tú cuando subes no vez a los espíritus a byectos!
Nada importa la estúpida diatriba.
Sigue, poeta, en tu sublime anhelo, que quien tiene los ojos hacia arriba 110 ve las pequeñeces de este suelo!
Tén el orgullo del potente roble al que se prenden por subir las yedras: el alma fuerte en el combate noble arrastra insultos, como el río piedras.
Despreciando el rencor de los estulios, yérguete siempre impavido y sereno; que, si arrojando a las alturas cieno ruge la tempestad de los insultos, jel clarin de tu fama será un trueno!
y José SANTOS CHOCANO.
FEMENINAS LA HUMANIDAD ferin y la demanda y como tal es un PARA en sus labores para conseguir las mejo quella. Pero hablando para el regimen ras legítimas de sus condiciones. Si el capitalista y admitiendo transitoriatrabajo se rige por el la mente la legislación de los Gobiernos y representantes de los propietarios, tene contrato bilateral de libre aceptación.
mos necesidad de convenir en los dies natural que todo trabajador esté en verros procedimientos en pleados por La educación sesión de un derecho, que ile cierto lus propietarios y por los proletarios de la clase modo es natural; porque se trata de para el logro de sus fines. El propietaconservar la mejoras alcanzadas y de ae rio organiza su explotación amparado pirar a una mejora deseada dentro del por la ley que la legaliza, mientras que IV humano deseo de aspiración.
el proletario se ve obligado a defenderEl propietario es apenas un socio se contra esa misma ley lo esclaviza.
Ya hemos conocido en la primera lec qiio posee las máquinas, los edificios De esta diferer cial resulta la lucha ción lo que entendemos nosotros por y el factor dinero, pero los trabajadlo entre propietario y proletario, lucha oratoria y la manera como se llena eg res son la fuerza electro humana que que no se puede conciliar con mentiras te enunciado de una manera consciente. mueve todo esto. Analizando con toda de alambique.
Ahora me propongo tratar la Huelga en justicia la diferencial de estos valeres, CLARA LUNA si fisonomía general, por cuya razón in podemos supeditar las máquinas, los Continuará voca el buen juicio de los lectores, a la edificios y el factor dinero con la fuer za del trabajo, puesto que la fuerza elec SEGUNDA LECCION: tro humano ha producido y puede pro Pensamiento Entendemos por Huelga el derecho ducir las máquinas, los edificios y el El peligro suprime las diferencias de Vegal que tiene el proletario de cesar dinero, y estos no pueden producir a clase; la seguridad la restablece. Biblioteca Nacional de Colombia