SocialismWorking Class

Proletarios de todos los países: UNIOS. REPUBLICA DE COLOMBIA. DEPARTAIENTO DEL VALLE DEL CAUCA Soy ciudadano del mundo y compatriota del hombre: mi patria no tiene nombre.
LA HUMANIDAD Los que creen que el do nero to hice todo 82 len estar sujetos a hu Ce cualquier cosa PUT ainerup Schiller Organo del Proletariado DIRECTOR, TORRES QIRALDO ADMINISTRADON ELOY, FIQUEROA Oficinas. Carrera 69 135 La palabra de un hombre libre vale más que la de mil esclavos VICTOR HUGO.
Imprenta to Humanidad Valor 0, 05 Dirección telegrafica: HUMANIDAD AÑO II NUMERO Cali, Mayo 29 de 1926 HAMBRE Seno nos de todo, y una gran mayo ria de trabajadores procreando y sirviendo la desmedida ambición de los privilegiados, solamente in diezmo iesis tiendo la esclavitud de los ¿Hemos pensato lo bastan to de la idea, se perfila una ver amos por romper un pedazo te sob elut carestia de la vida? dad vítida, y solamente ella de tierra y extraer de sui ¿No se cierra el paréntesis de vivirá sobre todo lo aparatozo el pan de los mortales. Sola la tierra y el cielo cuando per y vano: La tierra es la misina, mente un diezmo de pobres re samos en el hogar del pobre su fecundidad es igual, la espe. signados se agotan sobre el amenazado por el sitio del cie no llenará nuoca la tierra surco para que viva Colombia; hambre? No sentimos el frío y si Colombia puede holgar solamente ese décimo soporta de la angustia ante la imagen cincuenta millones de almas, la condición de tributario, con macabra del esqueleto humano el wundo puede multiplicar sin la humildad de los justos.
que ronda con su cesta vacía miedo: La VERDAD está en las puertas de la familia po que diez hombres trabajan pa Sobre ose pan tan escaso bre. No hemos visto la pali. ra noventa!
caen los cilindros de los mono dez transparente (el hijo y de Las tierras en poder de los polios y de las reventas, y mila la madre frente a la mesa sin banqueros y de los comercian grosamentis hemos robado la pan. No hemos sentido ellán tes, los agricultores en ci vida a la muerte guido sopor que se apodera de cuartel y en la policía, cuidan nuestras carnes que flagela el do los intereses a los comer Si la carestía de la vida subé hacha del trabajo en ciantes y a los banqueros; una un grado más en el termóme ras largis del martirio del minoría de privilegiados due tro de la fatalidad, es una Ban hambre. Quién no ha sentido dera negra enastada en una huir el sueño de sus párpados lauza de fuego y con una sola en las noches de dolor que se palabra escrita en sangre so secuerda la tragedia del día?
bre su falda de ducla la que ¿Cómo podremos olvidar esas Hlevaremos en las barricadas, miradas húmedas de los seres ra muy por encima cruja enfermos del diseo de comer?
sus sedes al viento el trapo ro jo de la Revolución. Hemos pensado lo bastante sobre las causas del hambre?
Los ricos explotan el ham vieja y su ertraña infecunda que la tierra se volvió bre, y como esta estructura social es obra de los ricos, solo nos niega el favor de la vida. Se habrán convertido en deesiste un imperativo categóri siertos de arena y el reguero co: organizar los pobres con tra los ricos. La pelea es pe eses vegetaciones leando: si los pobres somos in ojos del varóu fuerte que desque vieron los finitamente más que los ricos, cuajó la selva. Se habrá anpor qué no hacemos una Socie dad humana y bella?
esas ho. Sería de piedras de fecunda savia gostado la tierra para agran dar el lecho a las aguas del Mar Muerto. Se habrá nulti plicado la especie hasta romper el equilibrio de su misma. existencia.
TEOFILO VACA Para el próximo número, te Fervoroso revolucionario, nemos el más importante ma miembro del Directorio Depar terial: La Casa del Pueblo; el tamental Socialista.
Ferrocarril del Pacífico y los empleados indignos. Biblioteca Nacional de Colombia En el fondo del gran laberin