Marx

LA HUMANIDAD. PAGINA LITERARIA Las abandonadas HUMILDAD. Ten un poco de amor para las cosas eli sgo que calma tu fatiga, In fu nte que tu sed mitiga, para las piedras y para las rosas.
En todo encontrarás una belleza virginal y un placer desconocido.
Ritma tu corazón con el lat do del corazón de la Nturaleza.
Almas arrepentidas. Alinas llenas de dolor que en su ruta pecariora, por no hallar una fuerza protectora no pudieron ser mansas ni ser buenas.
Cuántas atormentadas Magdalenas aguardan la palabra redentora de perdón que ha de ser como una aurora de paz en el desierto de sus penas.
Almas que recorrieron el cansado camino del amor y del pecado, pero experimentaron el bendito consuelo de llorar; llorando tanto, que tan solo una gota de su llanto puede purificarlas del delito. LONDOÑO VILLEGAS Recibe como un santo sacramento el perfume y la luz que te da el viento.
Quien sabe si su amor en él te envía aquella que la vida ha transformadol. sé humilde, y recuerda que algún día ta ha de cabrir la tierra que has pisad. FRANCISCO VILLAESPESA El mendigo FEMENINAS vaguedad hija de la equivoca ción. Si las cunas se mecen so Para LA HUMANIDAD bre los sepâlcros y es necesario morir para nacer, más que evo lución existe una constante y Bajo los párpadli amarillen eterna revolución en la mate tos de la tarde, un esqueleto La Revolución ria. Igual puede decirse en las humano agoniza parlas helasociedades que se organizan das callejuelas de una antigua Yo no escribo para agradar, bajo el concepto de lo bueno, población porque supongo que necesita empero, como lo bueno es rela En esa aldea de mezquindad ría adular. Adular las costumi tivo, resulta que aquello que un mendigo desfallece por las bres y los hombres y las cosas. anh lamos ayer es preciso suis brisas dll día que pasa. Vése He pensado que mi deber es tituirlo hoy, porque de lo con haraposo y bañado por las lárevolucionar, es decir, atacar trario seríamos inañana mas grimas y herido por el dolor.
de frente o de rechazo todo lo La intrusa cegur del hambre se que resulte negativo en la gran que retardatarios, refractarios.
Encariñarse con las cosas sienta paralítica en los escom armonía de las fuerzas creado transitorias de la vida, es care bros inertes del mísero rendido.
La choza del mendigo yace cer de toda filosofia, y caer Habrá, naturalmente, quie. con aberrada porfía en el peca vencida por el tropel del tiem nes digan que la evolución es do de la tradición. Es la con po, la soledad creó sus verdes bastante para afirmar mi pro formidad de vivir en la inac musgos en la morada desman pósito, y, todavía más, que la ción, anquilosado en la incrus telada del mendigo, y al regre mujer metida en el gran aran tación su pasado: es la nega so del desventurado, solo en cel de la revolución, es un atación de la vida eternizada por cuentra los vestigios do su an vío fuera de lugar. Pero enton la revolución.
tiguo hogar ces se presenta la cuestión fiAprendamos a vivir cada Un torrente de lágrimas im wida: Si la evolución que trans día, la floración de la vida bade su gastado organismo.
quie forma la materia, conforme pace con la vida del sol, Inplora albergue para defen las leyes de la Biología que derse de la lluvia, pero ante analiza Darwin, se aplica en CLARA LUNA ese gemido desgarrador, no se Socialogía como lo afirma bye sido el silvido de los gri Marx, resulta que la evolución Espera siempre ingratitud y no sullos y el estallido de los true es un atenuante de la revolu frirás nunca desengaños.
Su voz se perdió en el eión, eu muchos easos es una WERTHEIMER abismo del misterio, su espe Tas.
nos. Biblioteca Nacional de Colombia