Socialism

2 EL MITIN pensamiento.
SC así: La valla portentosa del conservatis Las primeras impresiones son inculeadas mo yace dignamente bajo una tierra me por nuestra madre en el hogar, quien merecida, rodó sin ser odiado y sin estigma; nudo en nuestra niñez nos repite: amaos los unos los otros y llena de dulzara nos aconpero hoy el fuego vislumbrante pe Ina tornado en horrible hegniera, axficiundo sejn no despreciar al desvalido, ni al pobre, todos los sentimientos patrióticos, ni al menos inteligente, y amorosa nos enseTodo ha sido concluíde, conservanao que todos somos hijos de Dios y por lo mismo hermanos. Pero el hombre apartándor político y patriota en Colombia es dose de los demás, por los medios de instrucdifunto en pena, ción y abiciones que en él se desarrollan, olvida la santa escuela maternal, base de su verdadera felicidad, y llega el hijo a despreciar en su orgullo la misma madre que tan sabias enseñanzas le inculcó y que en un tiemEL SOCIALISMO po le fueron tan dulces y formaron la dicha SERA LA SALVACION de él y de los suyos.
DE LA HUMANIDAD. El desarrollo en el hombre despierta ne.
cesidades que le imponen sus pasiones.
InQué se propone el Socialismo!
capaz para dominarse, se aparta del sendero Vamos verlo sintetizado, si es posible, de la felicidad común llegando a sacrificar en un solo todo y todos en favor de su egoismo. MarEl ideal del socialismo puede condensar chando por esta senda escabrosa proclama la superioridad de su clase, y la virtud, expreRedención de la humanidad por la ins sión tan grande, llega ser para él elemento trucción, el amor y el trabajo, únicos medios de infame explotación y en nombre de Dios y de poder llegar al glorioso Tabor de la igual la Moral extiende la desgracia y la miseria sin dad, forman lo de todos los corazones un solo piedad alguna en los hogares de sus herma.
corazón, cuyas palpitaciones infinitas y gran. nos que no disponen de medios para defendiosas sean el resultado de la felicidad uni derse; y estos superiores, prevalidos de la y versal del hombre sobre la tierra.
fuerza bruta, unidos sus congéneres y con Es un hecho innegable que todos hemos distintas denominaciones o calificativos se tenido igualmente un origen: la igualdad de han apoderado de los pueblos inventando nuestro nacimiento es real. y después de fábulas ya en la forma religiosa la de prenuestra muerte, ante la tumba, la igualdad destinados por Dios para dir girnos, ya dicea real. El hombre crece, se desarrolla ytando leyes que les aseguren su riqueza y muere sin distingo de castas; esto es igualdad. poderío para ponerse salvo de las censuras Todos hemos tenido una madre y hemos o castigos que por sus abusos se han merecisido arrollados en su regazo y hemos mama do, y evitar a la vez que los honrados hijos y do igualmente del pecho de esa madre la le del trabajo lleguen a comprender las fareas che que dió vida puestro sér, esto es igual de sus superiores y ser arrollados por el núdad.
mero de aquellos ei. fuerza de su necesidad Raros son los que en su mejilla no lle lleguen imponerse pidiéndoles cuenta del van las dulces impresiones del beso mater por qué de sus uctos, su nobleza tan decannal.
tada, so pretendida superioridad y su absoluSujetos todos idénticas necesidades tismo en el manejo de la instrucción y de la dentro del limite natural, como son comer, riqneza común. Los pueblos no han sabido dormir, vestir, etc. etc. En esto nadie podrá comprender su soberanía; no han contado el negar que no exista la igualdad. La misma número de cuántos con y cuántos forman esa naturaleza la proclama; pero un grupo de se. soberanía; no han necho cuenta de suş enerres llevados por un espíritu de pretención gías; no han visto que el mundo es de ellos y absurda ha proclamado como un dogma la que desde la perla que se extrae de las entrasuperioridad, la noblesa y la alcurnia de las mas de la mar, hasta el punto más culminante castas previlegiadas; esta es la aristocracia, la del globo en que el obrero ha dejado las hue.
aristocracia, que enarbola la bandera de la llas de la civilización y todo cuanto bello y desigualdad. Para estos sus vicios son virtu grande se contiene en él, es la obra gigantesdes y faltus las virtudes del obrero.
ca de sus cncallecidas manos a cambio del Biblioteca Nacional de Colombia