AnarchismBakuninBourgeoisieCommunismStrike

TOS LA ANORCHA LA ACCION SOLIDARIA EL DEBER DEL MOMENTO IL, le EUR Art.
seases མr Seset No comprenden TUD ES De BANDO ܠܐܠܪܐܕܐ はまさ SES CON LIBRERÍA LA BASE OBRERA Net ago LIELOS milan, leckoa y Co.
et turiu Iturrein. La Jelipico Lue 4e fudus.
chup Ongel. pl Lacul Siut. ei Tutti PRO JRITICA Joda correspondencia a: González Pacheco Subscripción Trimestral. 20 AñO VI. Nun. 200 Número suelto 10 centavos Buenos Aires, Marzo de 1926 RIOJA 1689. Teléf. 67, Corrales, 1158 FERENCIA neficio Et concurso de los obreros es in realidad que nuestras doctrinas en dispensable a la obra revolucionaria. cierran y la bunda necesidad de que Es más: la vida obrera es la base la moral libertaria conatituyn la ba cursos que permitan de esta acción. Sin ese concurso else de sus movimientos.
an actividad, sin Acción anarquista, Conqulstemos la voluntad de los SEATER క క గరమ మతమ El gesto de los presos declarados en huelga movimiento, la. apăgada la pris, contra el pulpo perdería su carácter de justicia so obreros, el mundo del trabajo, el mo. La lucha contra el diario en la cárcel de Encausados está bajo el cial, se desnaturallzaria en su esen. vimlento general de los trabajadores. Se mera llama, está confiada a la persistencia y la atenta contra los continuo arbitrio y acosamiento de cia, para transformarse en un ac Démogle la nargula el poderoso voluntad de triunfo que en ella pongan los da de los canillitas clón de un lento sentido progresiva, concurso que significa la interpretalos sayones que allí imperan.
trabajadores y los anarquistas.
más de dominio moral que de cocación del problema planteado en la 1; se realizará La huelga en los talleres de la Nacional. Su cama y sa mesa, sa vivida prácticamente, sin Influencia liberación del trabajo, que es la as.
piración de una socledad de produclu rúpida intensísima acción Mucho se hace en esta lucha las 21 horas Prisión Nacional, iniciada el 18 de casa en sumu, la tienen en el mis decisiva en la historia humana.
Es. Indudable who anarquismo toros libres, interesando todos lox de protesta contra Crítica. que contra Crítica. pero, por mabrero, continan aun, mantenién mo lugar de trabajo, y éste está siguió inmediatamente al crimen, cho que sea, siempre ha de PareGRIA 1194 There la cohesien solidaria entre la dentro la cárcel. La vigilancia de tiene su moral. esta misma mo obreros por la Revolución social y el luc, ciertamento, como se empe cer insuficiente a nuestra voluxD mayoría de los presos huellos careeleros les sigue, pues, en ral arranca de su apreciación de la resultado de esta acción, inteligente lúan en decir ciertos pesijnistas tad de triunfo, que Be da nundiatas, habiendo defeccionado todos sus pasos, a toda hora, su Justicia social. Sin esa fuerza momente llevada adelante, accierará al que se desarrolla.
Spanas un pabellón. La situación, jetos a todas las represalias con ral, sin esa linea de conducta que proceso revolucionario. Es más: 80 una llamarada intensa pero breve ca por contenta hasta lograr su La alimentaron, con su indigna objetivo: la muerte do Critica. etics, permanece invariade: decis siguientes de parte de aquellos define la militancia anárquica, ellamente ast. tendremos las mayores ción y 90 repudio del crimen, toen este caso, Condición de revodos los huelguistas a no cejar; contra quienes se han declarado movimicato anarquista hubiera des probabilidades de triunfo.
dos aquellos que, tras de la im, luèionarios, esta, característica de drama en sepeñada la dirección en no en en hudga. Es como síel obrero aparecido. vivir, perdida esta fuerpresión primera llevados por ellos anarquistas, insatisfechog Biom.
bacio Iglesias ahjar tratos con ellos mientrus huelguista estuviera completamen za interior que lo cohesiona, que sur.
ambiente general, secundaron con pre de la obra renlizada, pues que to desistan. de so actitud.
te en las manos del mismo burgé del propio hecho de la apreciasu poco durables ontusiasmo y ac tienen puesta la mirada en la obra ción de los valores sociales, el aner.
Pensemos en la situación de gués contra cuya explotación se mas presos en huelga. Reflexio levantó, y que este contara con quiamo teria una corriente muerte, Son los poco persisten. ud lo que scría de los obreros todo el poder y la impunidad de de déntica equivalencia a una de la obra il realizar es la desEl turo, tiene un ideal. Ho goda 104 qhe, no respondiendo a una selguistas, en, lucha contra un lu policía para tomarse vengan: ea social al proyecelón blotórica. do con un mundo de justleia, de determinación consciente de su aparición, la inuerto del diario serio y de la infaltable presión tereses. Sería el arbitrio burgués este sentido moral se funda en trgués, sí, encima de la falta deza de quienes así lesionan sas in Pero existe junto a la militancia. Ylbertad y blenestar y tras su 6081ebo voluntad, ccden a la primera con Crítica. So le ha dado un rado el eraprendió la marcha, on braya y trariedad. Como la pujn, dan una golpe, que lo ha rosentido grayo dicial la calle, tuvieran ade acsatado en tropelías y abusos.
Ilamarada grande, pero fugaz. tronto. En Buenos Aires ha bajathe quo estar, a toda hora, de día Bajo un arbitrio asi cetán colo concepto de Justicia sobre el que rude lucha contra el amblente que Pero en la lucha contra Crítido considerablemente la venta, por de poche, en su casa y en la ca cados los presos huelguistas. anarquismo edifica su acción. Es asfjto curca, To oprime, To estruja, le im.
ca. desde su iniciación, no todo mucho que se lo vocee. En otras un acto, de e, cuando andan, etando comen en esa situación no pueden con como la moral de las ideas rechaza pldo su avance.
itulada enando duermen, bajo la vigi tar más que con la opinión públic el hecho de la explotación. Un anar. El tuvo y tiene un idea. Pero ha sido llama de paja. Los anar ciudades importantes igualmente; encia severa de la policía, puesta ca, cuya sanción es la que puede quieta no puede ser un explotador. ay! que Talsos compaboros en vez quistas y los obreros, en gran nú llegando en algunas, como en Ro sobre ellos constantemente. Scría poner freno la dirección e im Anarquía y explotación como ader de luces, cargaron ou alma do odlos mero, alimentaron y alimentan ci sario, a reducirse a minimns pro.
rokrible. inaguantable, imposi ponerle la solución desuada por, gula y acción de mando. gobier roncoren, de veuenos y de sombrae luego de la lucha con su ardor porciones. en todos los demka militadora, al parecer, de toda ln las presos. Pongamos, pues, de no se repotea 30pcona que no que deshacen extraylar jon gonderos, combativo. y sų dccisión inque pueblos del, pala, chicos o griaiamnbion sontir, determinando. an.
u. esa es, así. horrible e in nuestra parte, cuanto sca posible puede vivir juntas en un indleida y en vez do dirigir sug staques al brantablo, yolunio y tessim qurol deg, hot acción del boicot se. dejaLUNTARIA guantable, la situación de los para hacer pública esta huelga en va anarquista, sic dejur de ser. burguts que lo explota, al gobernan. son los mejores. combustibles, los unos la rebaja en la venta del dia resos en huelga de la Prisión la Prisión Nacional.
do puede pertenecer al ojército nito que lo tiranian, al politico que lo que más calor desarrollan.
ejercor funciones contrarias a la na mlento, al cura que prolonga la mon Si, fué una llamarada intensa rio, y en otros su desaparición.
Para batir a la criminal empreTERRELIETUL turaleza de las ideas que gustegt tira en sus hermanos, se vuelve al pero fugaz, como lo decontábatal, relacionado con la vida del fra otros compulitidros que, como l, tan. rada, queda el fuego, el vivo fuel engincar el bloqueo, de modo do En esto hay un problema fundamen rado, amenazando y rugiendo contra mos. Pero; dosvanecida la llama Isa; apretarlé de cerco puesto por 0108: LOA Odclos deshonrosos. en el camino de los domki, 18 tör país. gana torreno em lòs gremios ciera y su consiguiente desaparimento en uno de sus doce confereas tienen ideales de libertad. Se orum extiendo más y más a través dei reducir al extremo su circulación No hemos nido nosotros lamas low, clón, los que estan namndos in com esto sentido. moral va cada dia in. na obstáculo y creo, a pesar de todo, conquista voluntades, no por: Jación, es menester constituir en to te benos airmado que el anarquis prender más fácilmente el problema duenclavdo mle lå vida obrera: ya servir al porvenir cuando solo, aun impresión primera, de corto. al. Pas de lv a tomado como cuerpo de doctrina planteado y fundamentalmente 108 se han dado casos de negaciones eo que Inconscientemente, girre dos los puntos importantes del alcance, sino por la profunda con4 ponuka como, movimiento revoluclonario, quo porcon la fuerza de la vida no loctivas en la edificación de cárceles, ayer tonebrosio de la explotacion, vicción que du el conocimiento del país, como se ha hecho en RosaALENA LILORtlón, un problemn exdur cat ellos, pues 000 preferencia, bertelos e TglèHINK y en In Tabrica de la miseria ramente de clave. Por el contes dobumov dirigirnos olón de armamentou. sin discusión So vano sera que se le häble, se gravedad dol peligro que, para la grupos de compañeros, o comités de delegados do gremios y agri Siempre 208 hemos coloreado En la función del trabajo esta la puede afirmarse quo estos casos de 18 alumbro, 86 lo qulorin aclarar la vida y in acción del proleteriado Pas gombrios achostrar que la doctrina abar. base de la existencia do la sociedad. moralidad libertaria. lo mtemo que ideas. Más fuerto, máis poderoso que represerita al diario Crítica con la concessione cominn sobre el no electromotietantota, plantes un problema da Jus La Revolución debe, para hacer 11. 12 socon solidaria de los trabajado su pensamento do Hortad es el ren. cu intromisión, cugatiosa unas redio que abarqueni, la actividad det la humana que tiene que interesar bre a la sociedad, libertar al trabajo. ro, son fuorza anarquica, expro cor y el odlo quo fortarop on su ces y violenta otras, en el movi boicot. distintamente todos los hombres, y. on consecuencia, a los trabajadores, sada por medio de la voluntad obre alma, secando co ella las fuentes de miento obrero.
En esto, como en todas nues. Cris a dilerencia de clase, raza ai na doblemente occlaros actualmento por ra. Hay, pues, una ſatima conexión le confensa y ci amor para el reato En toda la república los apar tras cosas, hay que confiar en la Lonalidad. asi, lo mismo qua co la circunstancia economica, al capital, entre las moralidad revolucionaria de los hombres. Esta cloco. Se cle quistas se han puesto a la tarca iniciativa de los compafieras y los la doctrica engloba la liberación de y el kecto político, el Estado. Abo anarquista; y la función social guerra a cal y canto; no qutore escu de extender e intensificar el boi gromios de todo el país: La des dos los hombres, cualqufera sea salido al capital y abolido el gobierno, cada uno desempeña.
char y así, no comprendo ni ve. cot. Volantes y cartelones, y en centralización nog es cara a los UFC Magda. Ildyos de adición social, como movimiento ro la sociedad será necesariamente iste La creación de una conciencia 11 Va contra su mismo pensamlonto algunas ciudades hasta conferen anarquistas, no solamente por sig.
alla libertaria.(2 zonda plecionario Interesatundamental. grada por productored park quo also be on cada trabajador es una de no retrocedeSe kunde en lo quo cias públicas, son los medios de nificar una garantía contra la ca ato. todon también, despertando existiendo y no latertumpa linoa las bases del progreso de las ideas e misvoodis 10 lo slents: Arque se valen tal efecto El bois Frupción quo invade a los centra ex Ivetot, 9insa ine vida de eccloa que los per ascendento de progreso, productores anarquistas. Sin la pascaloa do es a las plojas ideas de los adveroa cot gana terreno igualmente en directores, sino también por cuanleta. efla extender, desarrollar y llorar al que serán los hombres todos, libros e ta conciencia anárquica, et morimlea. Fles comunes y no entiende. en los medios obreros: unos gremios to facilita la lucha y permite el tanto el contenido doctrinario, In Iguales. Esto hace, puea, que dirija to obrero devendre en una simpla capaz de llegar al sacrificio, entregar han decidido boicot en sus máximo aprovechamiento de las Lorenko bi prole nebote impregnado de un hondo mos la propaganda revolucionarla. a acción reformista. Pero para lograr vida o quitarla a los otros sin asambleas, otros están deliberan fuerzas y las iniciativas, descenentido de in Ubertad y in Igualdad los medios obreros y vemos en lo primero es imprescindible dirigir carte cuenta de Ia mezquindad do do al respecto, y en todos los de tralizadas sí, miks no por esto se de Selales.
trabajadores el elemento lodispensa la propaganda anarquica los me le cause a que sirve.
más está huciendo ambiente la opi nos, si no mejor coordinadas. Kalendemos, pues, que el parquis ble que bara ofectiva la Revolución y dion obreros. Hacer que el proble sin embargo tuyo y tiene un nión de sumarse a esta cruzada. do.
flakul. Dlos y al to planten un problema social. La creará la vida libro dol futuro. Es dar ma social adqufera op al mundo del cal. Oh, st! En sus momentos de proletarii contra el amarillismo en esta obra de derribar a CritiPongamos todos nucetras, manos beiniai. Ét potrõioo u stertad que desea, que buscar parle a la vida revolucionaria anarquiata trabajo, su verdadero valor, medlan. lucidez echa a volar su ponsamlonto periodístico que asume en el dia ca. arrimemos el hombro deci.
Abrando ideas. que se afana y lucha, ce ia iber ou bodo de vida obrera, te la comprensión de la utilidad 80 hacia el porvenir de Justicia que Lio Crítica su más criminal ex. didamente y pronto será logrado abr. Dictadura y To ad de todos en general. No es una Significa osto transformar el anar ctal del trabajo y de la fuerza dopo acuno sus primeroB sofos. Quiero teriorización.
Manacor el perseguido objetivo.
Libertad y Comunis abstracta, del dominio exclusivo quismo en un movimiento y en una sitada en los trabajadores. Recono apresurar la marcha y dosea seguir la inteligencia, fuera de la real doctřlou cleatsta? Evidentemca cer el rol histórico de los trabajado luchando hanta caer o llogar a la ad y de la vida social, sino un dere significa solamente robustecer olres y dar al problema de la tertad mots soñada.
ODRAS. TEATRALES o ejecutable, que los nombres de sperquismo con una base sólida y la base social de la emancipación del ¡Qué Triste doloroso co esto, hebles Pacheco. Her practicar en todas las manitor practica quo lo permita elaborar una trabają, quo carecen de pan, los anómicos ht codo comprendiendolo, cone.
10 lobo tentando la vueltandonea, de la vida. Porque el anar realidad social. la libertad de toNo, no es eso. Jitos de la miseria y las tuberculosas Prescindir del coacurdo obrero, del ciendo que enta enignfiado, que es una madres proletarias, Sardalena, 1196 del olmo no es ani Libertad ni tu 14 dos en el proceso revoluciona la base proletaria para la Revolución, victima, un instrumento de pasiones blo. E! Bombredor La sabiduría, norma de vida o lo Desertar. de entro la multitud Cette Primoro de Ma ketad sino la libertad de todos. El ro. La base del trabajo, que es la para la aparquin, og up lamenttola ajenas!
Que es lo mismo: 11 ciopolo ocupan nime, encumbratio Bobre a ininonschio revolucioneito por el que se base obrera, significa la interpreta error. Identifiquemos, entonces, los Hermano, vuelve on ti. Por ka do el lugar prominento on la vida so. muchedumbre arqueada bajo el abaja. la destrucción del Estado, clón del sentimtonto do justicla 30 obreros con la anarquia, haciendo bcrtad, por la justicia, por el seño cial. Y, sin embargo. No, no eso peso de todos los dolores, y denomiarted.
desaparición de la proplédad pri cial, buscado por los anarquistas, age que éstos asim Ben y compreudau la de todos!
quoromos los anarquistas. narne elegido. Bablo o personaje de ntor. Komper cada da, la apulación de toda Jerarquia de obtendrá con la liberación de todoma de, lon Injuatos. Qué, entonces? Sólo dos cosas que fusta. No, no 08 ogo lo que nos hace Islensa. La Madro Madad, condo la fraplantacion de dog los trabajadores, Abollendo las emergen del bajo pueblo, que salen anarguletas. Abandonar el Areopago tunas y cooperativas livres, la clases y las cæstas.
La Saptuseada los obreros.
au las entratias do la chusma, con do te reunen los sabios en placentoro Sudación voluntaria, ete. BOR ex La liberación del pabajo es la emandepsániloso en dos gritos desafiantes torneo dlaláctico, y bajar a los anCorte Degradación alones de vitales neceildades go cipación de la humanidad. La creacon dos cucklliag tajantes: Juststros de la miserki a hablarles Puerta sales, fondamente sentidas, y no abbul. clon de una sociedad de hombres 11NOLLEMOS en! Libertad. y claro de Justtela y Abertad a todos Szedlones y vida irrcal, lanzadas fue bres Igualas uoto os realizable me del conjunto de la vida del total diante el establecimiento de una na Gorelik. La Revo Sora bero, imiy belto, contemplar los irredentos He aquf la verdader Equivocadamente, por una infor a través de la telescoplo el cielo es personalidad unarquista. El movimiento edad de productores libros, que os mación erronen, en un número pasado evolucionarlas do Ukrant trchado como lo harla un astronomo La sabiduria levanta catedras, el waren. La adik La idea de libertad. como la nece to ee 12 ansrque.
dad de su ejercial es de naturale dimos como ingresado al presidio de eralquiora, en corrado en su observa sentimiento, barricadas. la Justi. LA Anarquis ante to!
No gulere decir ceto que los obre tochal, st la o ad no us liberos son y puedan ser los dulcos parSierra Chica a Evangélisto Teves: PeJep: torlo. Pero, es esto justic! a. Justicia social, como también la libertad, maiss ro, como si eso hubiera constituido la cia social? No; la Justicia sociát csi scri producto de las barricadns y no RB. Comunlo. so. Ladriduo tampan mede serlo. Requistas. De miniguna manera. Kro.
seaba Et patriotisme beagente la PEN del Indlvl potkine, Bakunin y cien maestros y producto de sentimentos más que do de las cátedras.
angustiosa certeza de la tragedia que debe ser la meitat de la soche revolucionarios máo, cuyo talla glo cerebraciones. Condofernog del quo En el sentimiento funtletoru yet al Parlo contraria emanla. Es Este gantesca 08 dificil alcanzar, do fue sobre su vida de perseguido impera, 8111re, y ergutmos amenazadores aosta do Itbettait et, pues, ROPedro el teatro del Inert. crites abi saturs lo escrito por nosotros no ha sido si te el que impone al sutrimlonto; con lución del problema soctal.
Encaranron obreros en el sentido proplamensatural, entonces que sean. toto dicho de la palerbra. Pero sus sera Revetselanie no un anticipo de lo que debia acon hombres ne propla la agonía que produce la desarrollo cerebral en detrimento del a quienes debe inte Adcas, su obra. Ac dirigió a los tra.
tecerle. 23 de Febrero Teves fue vida engrilltida, y are en el problema revolucionario bajadores, buscaban tiga baso electconsumir todas corazon, clontiramo deco, Arldo y edtrasladado a ese lugar de horror. So sakural también que los libera en el concurso de los explotados nuestras energaus en libertar la vi toril, decimas: no, no es cho lo quo Tes Preseco ble.
les lo refoluetcafios, no olvidenly productores. Esto es lo que quero bre el, como sobre Moreno hasta en. da: He aquí et quid de la cuestion queremos 108 anarquistas.
28 la sociedad andre tra y programon. significar Sin laiderse la loquecarlo, y sobre Barrios con el conLos cerebror privilegiados, ence: Gadlo, obra de los productores, los abolición de los pritliegios, sin el crados, on. co. binetes de. eatridlo.
soos. Dy Term Finnsdo martírio do que es victima, ocupados en resolver problemas cledestá pendiente la amenazsá.
ticos, no son más que témpanoy de doctrina de miste sutres tanto las conse. ductores libros, no hay ni puede ha Compañeros: por ellos y por abatir Contribuid con vuestra.
hielo. Falta. les harin licuardeal Gamardella copelaza de la explotación como las ber ecolón Tuvolucionaria solida que el horror del presidio, seamos solidacalor de las pasiones revolucionatextes ou debieto. Son ellos los que tie tienda a la creación de un mundo!
rios con la causa de justicia que rerias: De enan santus pastanos que ha solidaridad al sosteni Reforsland, Snyor necooldad de la Revolul nuevo.
presentan los presos sociales.
sajé al contemplar los hambrientos miento del Pro Presosi ES BELLA LOTS Duides.
ATAUCH. proues 11.
nilului SuỎII, Inco Verice. Esche.
Der.
Luerrero. SU alen. MOTO Stat Isten eine pas sclun. Istulurlo revoluciptaria um.
een IRO Barrer. Eidolor papuaçu 14dy militante Þex watchegro. Et bo de. Lo que todos dobleIsaber. Համար 11:58 13.
SOSIA Tracta On Societat put ક સન મ જ, Logantia, Déve ce Uralen DO מין ומיניות Hobro.
Patria Prea MaTlotta los y benzas One ago a les 这一点 lo wote Si CR CAUSE furoasa 是一 59 Set Histo བའ ત ર delo.
AuxOS Victima lo que TOE.
Beable SIERRA CHICA area los seres humanos.
SS BUCA dok est eV Rode teressere Salt se treze ન દર અન SE3 HEBER Donw Sale BARIS AL Muk TES CLINAT BER Beigas wa Gate ESSADES 223 her 18 Ser. Mark yol os No os anarquismo abbot LA Crisis do! Aber Fog acomo Marques de soviéto dletes!
215 三三三三三三三三三三 Sre Arts de Bars Lirius ch BALIKE estos son, precisamente, concepto de la liberación del trabayores victimes, los que más so, aln la base de un mundo de proRESTAURA கட க chy. La Maranja.
edera)