AnarchismBakuninBolshevismEngelsMarxSyndicalismTerrorismViolenceWorking Class

Arto NN 135 Viernes 13 Junio de 1924 10 CENTAVOS Ke Page 34MDAR Correspondencla y Valores: PASCUAL CHIARELLA UNIDOS 8595 6!
sor 第4 la Antorcha Bandera, tela, etc SUBSCRIPCIONES. PARA argentina Theatre 20 4. 00 Para Exterior: Ano J poner dan Avaruu: alquiel sarne. gulu sew illu Jual la espigu, uquiel derechos Bovio RESUMEN US 409. 20 122. 50, 1 3313. Kitre SEMANARIO Buenos Aires Kurt Wilckens SOBRE UNA REUNION DE DELEGADOS.
su 3D. suscr.
Sap: stust: lenenlcio 286. 70 cu. 143. 36.
sola existencia en cualquier sociedad la de. José González Por nuncia como un régimen de opresión. José Orde.
Las cárceles bolcheviques, como las repablicanas y monárquicas, son una misma cosa: símbolos de opresión, y conio tales, través de las luchas y las subver. amarga de este proletariado que echa profundamente odiados por los pueblos, R6 En la reunión de delegados del Co necesario complicar en asuntos enojo.
a función realizada on mieles que agitaran y animaran su his a andar de por sí. Pasea la clara luz de Zinen de opresión; de terrorismo guberna inité pro presos cfectuada. cl sábado sos a instituciones como el Comité a beneficio de la Antárt, América ha labrado su camino sus ojos sobre todos nosotros. no enta. de persecución desentrenada y de último, a la cual asistió inoren repre pro presos.
violentos lampos de luz, dejando detiene su gesto ni sú palabra al bor absoluta inhiblción para todas las opoalelo sentación de la Antorcha. promoPorcentaje da lavel ánimo de sus juventudes el se de del surco, sino que cava, la tierra. nes, es el bolchevique, y allt están sus eur viose una cuestión que impidió se verdadero peligro la subordinación, ya Además, debe señalarse como un dongelones del grupo ento ejemplar de vidas magníficas, Cava hondo. El traia consigo los qui celes, pundas de anarquistas do otros cumpliera et objeto de in convocatoria intentada nuchais. vecesen que quiere aman: 154. 504 Saistas y heroicas.
lates de una sensibýlidad nueva, la vi evolucionarios, para probarlo.
y que da la medida de lo que se per colocarse a las agrupaciones, a todo el. Cartelones murales y preciando las fuerzas ideales que sión animada y lúcida del anarquismo ulter peluqueria 11 onmovieron, ya en perspectivas re labrado a fuerza de comprensión de sos sociales de todo el mundo, nuestra so nos muere, para seguir la cual se llc la Es preciso reivindi Que llegue hasta ellos, como a lo: pre sigue en la enconada campaña que se movimiento anarquista, con respecto a 50 Scionarias, ya en poderosas volun confianza, de valor y. de fé. Sus inicia lidaridad; esa solidaridad activa, accionndoga hasta a inficionar con aviesas pre car la independencia de las agrupacioes subversivas que la congestiona les palabras, dificultosamente articu ra, que fuantas veces sea posible se mani ocupaciones organismos como el Cones, negando toda jurisdicción sobre Entradas 154. 50; Sa el panorama de América es de una ladas, tibiamente comprendidas, chocan fiesta ed. a. agitacion y 10. lucka por. su. 31. mité pro presos. que dchieran estaba. cllas. los organisinos obreros, librao. 119.
cción honda que nos da una sen con el ambiente. Es un espíritu nuevo. Juan Calabrese y AL Jón dolorosa, de ascendente amar una vivo trozo de vida anarquista más lasta destruir completamente esos simbolos bertad, que no ha de parar en si empeño cubierto de ciertas maquinaciones.
das como están al solo juicio de los Apenas iniciada la asamblen, un de anarquistas. Es vergonzoso que toda.
y plena de fe. Temperamentos nu. alta, que sólo halla la comprensión de te opresión que son las cárceles.
legado propone, en vista de estar re ría sea necesario decir estas cosas.
Cestos on sus propias tierras o vidas unos pocos que le aceptan y lé traen gadas en ellas, agitadas ya por un el largo consuelo de una viva amistad.
presentada La Antorcha. que se disDe aceptarse el criterio antianárquiRECIBIMOS vo sentido de la vida, como bajo El, sin embargo, abierto a todos los cuta la actuación de ésta, antes de tra co que se quicrc scntar con la actitud rarla orden del dia Varios delegidos que señalainos, cualquier Consejo Ir. Cap. No9 cueltosmperio de una tosca mano labriega, hombres, sensitivo que enrai sc oponen a la moción, entendiendo dicral, censurado justa o injustamente. al proletariados VIDAS INTEGRAS Fernando, as, aquí en América, al relente de perse en esos pocos que le estiman, que nada tiene que ver el Comité a ese en cualquiera de sus resoluciones, se ucumán. Mbro, vientos y sus frondas, adquierer:. su. El no es un extranjero. dice su pa respecto, siendo impropio mezclarlo creería en derecho para promover sanbrio, llbros en las difereneias cxistcntesChlre al ciones colectivas contrada publicación.
situd, su relieve, su fuerza, entran labra, labra al rojo vivo el gesto que sado de menos en la gran corriente despertadora intuía largamente, al cruzar los mares gunas publicaciones anarquistas. Tras o el grupo ch desacuerdo y lo harin rideo, suscrip.
Vidas integras. De esas que se han er. no corta discesión, se vota y se reqha con tanto mayor interés cuanto más la baña: del Norte Baja a América, cava su Adul, Curt Wilckens, sefnilla viajera e surco y alborea para él un nuevo sol. euido al toque de sus propias manos; deza lo propuesto. Alguien protesta, se justa fuera la censura.
De haberse procedido así, hubiéra nieta que tendió su parábola de Fué la vindicación, la voluntad heroi res que se van labrando deède, el seno discute más, legan otras delegaciones mos sido descalificados por el te a Sur, también hendio tierrasca que contuvo solo un instante en Sranttico de sus voluntades lap oxteriores y se resuelve rectificar la votación.
Cap. suscr.
Unos alegan que el Comité tiene de la época de Goncalvez y Ferrer, América, roturando hondo, abrien sus brazos y la hendió en las carnes ca armes aristaş que le dan sus relleves droccaro, Tandil, 116.
desbrozando el surco de la volun: nallas de Varela para aļumbrarnos la plos, sus sombras y sus luces; do ças pue: atribuciones para juzgar el caso, otros cuando lo atacábamos por sus, turbios que cs cl Conscjo Federal a quien le mancjos sus desviaciones, toleradasy et sacrificio. Fué un grano de marcha.
Wilckeng era una de esas. De ahí, para corresponde, y otros más, reivindican en un principio, cuando menos, por alandii, parada y tierna cáscara que reventó al. Kurt Wilckens, vindicador, levanta nosotros, su gran valor.
do la independencia de las agrupacio gunos de los mismos que hoy nos atahitat et doloroso pasaje de Frprodo al ánimo y las esperanzas de todo te Jacinto Berriardo Hes Anarquistas un minuno 12 call.
Sobre la dura marcha de un deporo avan.
friado sangrante y sacrificado por la un proletariado, sólo vivió, al término otro.
Llamainos a la reflexión a los commiatqut y Jorba bestial de las represiories milita de su gesto, unos cuantos meses, Los tc, la visión de una vida lanzada en su. iaKurt Wilckens traía del Norte, de intereses de la justicia argentina, la tegridad a la acción de un hecho cumplida: todo el tieinpo destinado a la asam seiniteilta hacer, para que sepan valDespués de una discisión que ocupó pañeros. sobre la gravedad de lo que Blancà, libro are leja. y. legendaria Alemania, en la cobardía y la incapacidad de los que mente definitivo, de sereno valor y flera blea, se resolvió no entrar a la orden var a nuestros organismos de lucha de cara de sus ojos azules, la firmeza comaron a su cargo la tarea de juzgar rebeldía, nuw levanta a planos de renovado del día en la próxima asamblea sin ser complicados en csas maquinaciofuerte ensueño heroico de una vi le, combinados en su propósito asesi ardos; a massammos horizontes afirmindo que antes se haya discutido, en el Cones, y para evitarles la vergüenza. de BD. DAZ. amirmada en una leyenda del Rhin. no con el militarismo que aún sangra nus en la intimidad de nuestros impulsos mite o en otra parte, la actuación de que se pretenda er su nombre soineRogas militarismo prusiano, la bla inşen ba, aplicaron su sana bestial en armar como en un recogerse de Pnerzas dispersas. La Antorcha. Con lo que se dió por ter a uma ridicua dependencia a las filesco de Ing. Wies, de la guerra, le arranco a sus afa et brazo criminal y, consuman el acto Si, hay quien ye belstid Holler mk que terminada la retrión afleros, Cap. plibros agrupacionesaprarquistas, que munca y sus tareas. Había levantado su vergonzoso.
nada, nos trac la nota que hace vibrar ue alro, Cep. alom seri porostas consentida la vida, tallada en bondad, en intra alegrfu y alzur, un canto a la vida, No Pérez Millán, enteco y miserable, Sin entrar a discutir la falsedad o la zalez, Avellaneda, por Hemos planteado claramente las codualidad tolstoiana, como un flor levantó el arina y aniquiló la vida rago ha extinguido ia pura ibra fusuniya on justicia de los cargos quc sc haceh sas para que los compañeros vean et altor, tal era el oficio que se adueñó diosa de Kurt Wilckens.
los músculos cansados del pueblo oprimi La Antorcha. establezcamos, antes ſondo vivo del asunto, aunque con es.
Antill Sus manos buenas. La violencia es.
do. Escondida, clavada a condo en las car que nada, que ellos se refieren inera to no podamos evitar la mala voluntad Cap, peq: saldo al le hizo salir de la Alemania im El estupor despertó todos los áni scs, aletea aún en promegas de auducias inente a opiniones expuestas por el se. y la tozudez de no entender de quic1. Arriba a América. Estados Uni mos. Los trabajadores de la región y terminantes, morida, lista y templona. manario respecto a ciertas aptitudes les no tienen reparos en redactar menle fué sugiriendo nuevas fuerzas. del mundo levantaron su protesta.
ere. Lla, librod to decididamente en las luchas del Es el espíritu animador, que no tenece del Ai querer juzgar a La fi tirosas crónicas y tergiversar mocioHan corrido los meses y el 16 ha Jamas, pues paga de puño puño, cuando torcha. pues, se intenta hacer un pro ues para hacerlas a su paladar. PlanAntill.
etariado americano. De ciudad en de cumplirse el primer aniversario de e dee ondcrazindage, en lucchos, o de alceso a las opiniones, con la mira de tear bien un problema equivale a re, Gral. Piato: subcr. ad, bajando a las minas, empinan su trágica muerte. Al término de un ma a alma, cuando és pensamiento. levantar contra La Antorcha san solverlo. esto es to que temos tieAGURA en las revueltas, Kurt no cesaba de año, bien podemos decir que Kurt ha ir su fé anarquista y volcar los cumplido el destino que intuía, al del cidad para percibir el dolor o Fusco Una nueva sensibilidad, una mayor capaciones. colectivas, aunque para ello sea cho.
erativos altruístas de su persona jar la vieja Alemania. Aquel silencio axtinto de tanta vida pordida para li lAthif y frang. La policía yanqui le vigila y per so que disonara con sus pocas y pre bertad, la alegrio y ci amor, es necesaria Loberta, pa suscr. le y los capitalistas. por medio de ves palabras en la mentalidad ambien para coinprender. el laceranto drann do csartfn, Tornquist, 1151 voceros mercenarios no dejan dezte, demostró no SCEU. extranjero. VE 19 vidas a un solo trazo, qu. pâlpando IR.
car a la persecución.
vió tan cerca de nosotros, de nuestras frio iniquidad, la enormo. Injusticia le los os diarios. al ser internado, en esperanzas y derrotas, como cualquiera puderosos, de los inacabables tiranok. ban mtes, p: Buscr.
campo de concentración por oposi de nosotros. Saturó su sensibilidad de debido sentirse destrozados, basta surgir. Pergamino: Puusor.
a la guerra, por negarse a cumplir esta amargura que nos anogaba y se sobre el plano mismo de la opresión, frenEn estos últimos tiempos en las publlen, partido que pretendo representar a la clă sus manos obreras funciones de desació de ella cumpliendo su vida: ciones anarco sindicalistag 50 habla más y obrera. Pero tanto log defensores de in. San Fedro, suscr.
Sparación guerrera, dan la alarma tuvo el gesto que nos faltó; arranco do ſrente, con el gesto decisivo, categoria más del anarco sindicallbino y del anar. como lol otro. Insisten enuo 8010 106 co, ylle diern una satisfacción u sus prouisine obrero.
Liblican sus fotografías, Kurt, em sus carnes el grito que moria en nosobreros Industriales tienen, historicamente; plos dolores, a sus hondos sentimientos.
de El Berie logra fugarse. Hombre, recio, ta otros, desató sus brazos, conmovienSin preocuparios de todas las discusio forechos, fuerza y capacidad para dirigir Aral: Castro, por. deuda bien el afári idealista y en la lu do los aires con el estampido de la dines del anarco sindicalismo, sobre la ubión a vida socint; el resto de los trabajadores: no se detiene. Tiene la intuición namita.
del anarquismo y del sindicalismo, ni tam campesinos y artconuoc, la intelectualidad Steatralen, Hbros; frasel destino, y se da a otras tierras. Kurt. Wilckens fué un anarquistapoco de sug sermonos sobre la mutua laboriosa y todos los que trabajan y no Alcaraz, Gral. Golly, por co. un nuevo argonauta, silencioso que labro su tragedia en América que EL LIBRO DEL MILITANTE intima conoxion eutro ambas teologiaa 90 explotun, es considerado como un conjunto ancillo, arriba a Buenos Aires. Qué su vida heroica, su ejemplaridad de 10. nos preocuparemos brevemente por el de ovejas de cuyo desting deben disponer esentaba Buenos Aires para Kurt hombre nuevo nos traiga el hondo conmomento de las relaciones mutuns entro ottosciustav Derfonalidadea 40A 40 tonen. de Porte 320 PAGINAS UN PESOeckens? Buenos Aires era una fuer suelo de forjar en estas tierras la com Anarquiamo 1a clafrohrern. por las elegidas.(1. Antlit e la América nueva; y tiene la sen prensión y la sensibilidad. anarquista Dl sindicalismo como organización obre on una palabra: fīticamento los obreros ces franqueo 20 Itbros són de esta fuerza que se empina que arranco de sí, y la irguió ante el ra y el sindicalismo como una tendencia Industriales. una parte solamente do 100 Defensa de Argliello aparte sobre los problemas de la revolu trabajadores. gobernará la vida. Todos a poco, la sensación dolorosa y estupor nuestro, en el gesto magnifico.
vario, por paq.
ción y de las masas obreras, esto es, In los demás, millones y millones de liombres, te Antilles ANTILLI teorla dol rol liistórico de la clase obrora sorett solamente meros Instrumentos obe.
como guía de las revoluciones fyturas y lentes en manos de aquellos.
PARA VARIOS no eran libres, de que pesava sobre ellos como creador y organizador de una nueva 109. sindicalidtag resucitan 10 maldita ta autoridad de los poderosos, que disponian vidla mejor, deben ser distinguidos por los 1deologia de Marx y Engels que atos de trabajadores.
del calabozo y de la argolla para castigo scaban inocular a In Primera internacio. Tandil, por Interm. de La unión de los obreros Hobre la tascal, a In cual contraronian Ideas de un or de su descontento o il rebeldia. De abfque Pacheco.
do 349 Intorsues contra los capitalistas y den bien distinto los elementos anarquia.
ález, Avellaneda el primer impulso re todos los. movimien.
representación de la sociedad del pri tos revolucionarlos seu romper las puerta el gobierno COSAU y progresiva en tas do entonces, rincipalmente Bakunin: ne, San Pedro Bio la da, más justamente que otra ins de las cárceles, aunque después las restamuchos casos, Pero la concepción sindicalis. El estudio atento de In listoria de la Prl.
son alguna, la. cárcel. Los explotados blezcan los nueros amos, significando asf tiu de la revolución y la prodica de la idon mcia Internacional de una idea clara y ca. Andez, Tandil, por inter sociedad y los que siendo como ellos que la opresióit continúa. de todo el poder a las organizacioney Obre racterfalica sobre esto. Ya en aquel enton.
Soseidos visten cl uniforme del soldado rns es una cosa no solamente inatil, sinocca, laco más de 50 años, Bakunin cacribió Tras la destrucción de in Bastilla se ha1 policia, están igualmonte representatambién dañosait la goctodad y a la per sobre el rol y la significación de una Inen la cárcel por 108 que padecen prisbilitaron en su reemplazo otras cárceley.
sonalidad, como igualmente a los trabnja ternacional obrera o de las organizaciones Gral: Castro en ella y por los que montan fuardia Tambié en Rusia, tras la revolución. ta.
dores musinos.
obreras, jo siguiente: Ferroviarios cúrcel sigue siendo el persistente simbolo El ulpdicalismo, en este sentido, aunquo Si In Internacional. pudlora. devenir un de una opregión ininterrumpida. Las mis.
cárcel es el símbolo de piedra do la la del Calando, Cap For COM. EE trata de apoyarse en los Estatutos de In Sohlerno, nosotrog, sus convencidos y apan slonºs. por serlo de ésta, lo og de toda mas prisiones del zarlsmo fueron habilitata Iata.
PRAECO Primera Internacional, es una idea marsis. slonados adherentes, nos convertirfamos en edad autoritarin. La existencia de la das bajo el nuevo régimen, y michos de cadla Madarna Tiers ta de clase que preocata a la ciase obrora, sus más tenaces sppmigog. 2)
tel en una sociedad. cualquiera sea la aquellos a quienes la revolución dio liber ATDACA en realidad a los jefes de las organizncto Bien comprendto Bakunin ya en esc tiemfa de Tirage de la ncs obreras como directora futura de toda po que si in clase obrera olamonto una da zato, con secretaria de injusticia y opresión.
que revista, la señala como un ré tad volvieron a ocupar sus celdas, sin hapar otra diferencia que la del uniforme de la vida humana. La diferencia entre la o parte de las masas humanas gobernara la Unidog 8645 peso que las cárceles han sido en to los carceleros, y de las insignias del régiganización sindicalista y un partido pol. vida, in otra parte serfn gobernada.
los tiempos objeto del odio de los pie. men nuevo de la vieja opresión.
Ya está en venta tico radica únicamente en que la primera Si existe un. Estado citate, inevitable.
oge, San Pedro qne, obligados a vivir junto a ellas, La Bastilla, el castillo de Montjuich, la iemanda el poder y la dirección para las rente dominación y, por consiguiente, co. Gral Castro imbradosuis moros sintestros, han te fortaleza de Pedro Pablo, todas las prista Pedidos a LA ANTORCHA organizaciones obrerae, ou tanto que el se. clavitud. El gobierno slo la esclavitud, dosale apre presente la evidencia de que longa del mundo. son símbolos odiados, cuya gundo lo reclama para gf mismo, para el cubierta o dişimulada, es imposible. 3)
el sufrira EL ANARQUISMO EL ANARQUISMO OBRERO. niill.
de libros In.
LA CARCEL SALUD ROEROUIA de Pacheco vigilan.
ORARNIZO EDITORA FORA.
Careers Pote, San Pedro