ImperialismWorld War

nes y rc sistema concien Aus cidad de tiempo nos eur COMO CO QUE SOI PUEBLOS zadas a combatir de la manera más violenta los derechos de las demás entidades nacionales.
De aquí resultan, porque ello lo engendra, las relaciones particulares de Austria Hungría con los Estados vecinos. El hecho de que las diferentes unidades étnicas de Austria Hungría se sientan atraídas por los Estados fronterizos a cuya nacionalidad pertenecen, hace que sólo sean posibles entre la monarquía y estos Estados, o una alianza o una hostilidad confesada. Alianza con el fin de aumentar su propio poder por una lenta penetración por medio de los hermanos de raza no liberados. como ocurre con Alemania. o bien lucha, para liberar a éstos y para alcanzar las fronteras naturales. como Italia y Serbia.
La política austriaca ha podido así sostenerse hasta el momento de la guerra. gracias a este método de alianza o de intimidación, frente al extranjero que no se atrevía a atacar este avispero de la posibilidad ilimitada. Se utilizaba también a Austria Hungría, como Estado «tampon» contra las tendencias imperialistas de los vecinos.
Pero esta situación en la política europea, no significa otra cosa que el eterno aplazamiento de la solución de un pro: blema peligroso.
Por eso es evidente, que el Estado cuya existencia está únicamente basada sobre principios que ha dejado ya muy atrás la evolución histórica de la humanidad, DEBE DESAPARECER PARA QUE NO CONSTITUYA EN LO SUCESIVO UN OBSTÁCULO PERMANENTE AL PROGRESO HUMANO. no es posible aplazar nuevamente la solución de este problema, pues la actual lucha, persigue entre otros fines, el de resolver problemas que por temor de una guerra mundial habían quedado indecisos durante las últimas décadas, aunque la conciencia humana los hubiera ya condenado inexorablemente por su inmoralidad.
Mantener después de la guerra principios que han constituído el motivo principal de su desencadenamiento, sería un crimen de lesa humanidad. La guerra debe abrir un camino al libre y pacífico desenvolvimiento de las nacioSe vo, de nofobo bando Hungrí nista de aspirac Pues en la emigra blicista la polít y una Jadra Yar sociedad producci obedece que cara mos dis trasmitid pero no La dar naci 198 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.