TOMO VIII San Josè, MAYO 1919 NÚM. 112 13 de sa Administración: Propietarios: Avenida, Este, 42. Falcó y Borrasé San José, Apartado 638 APUNTES RECORTES EOS ra, Ho entro sción, here Para verdades, el tiempo.
ni.
Uno de los príncipes de la moderna ciencia económica, Raphael Georges Lévy, acaba de publicar en la Revista de Ambos Mundos. 15 de enero de 1919. un interesante artículo sobre «Las Finanzas de la Paz. Después de examinar el vasto y complejo problema, concluye el célebre economista que el primer deber de la paz, el más urgente, el que produciría efectos más inmediatos, es «la reducción de la circulación fiduciaria. La cuestión de la moneda tiene repercusiones profundas en el conjunto de la situación económica. dice, y agrega refiriéndose al Banco de Francia. No debemos imaginarnos que ese gran instituto, cuya misión esencial reside en la provisión de crédito al comercio legítimo, en vigilar el estado monetario, en regularizar el mercado de los cambios, pueda impunemente multiplicar signos fiduciarios, cuya base quedaría respaldada por elementos cada vez más difíciles de realizar. Penetrémonos de esta verdad: el papel no es nada por sí mismo; sólo los bienes efectivos, muebles e inmuebles, tierras cultivadas, bosques, mercancías, fábricas, reservas de mercaderías, y por encima de todo ello el capital humano, más precioso él solo que todos los demás reunidos, constituyen una riqueza. donde deben tender nuestros esfuerzos es a la producción de esta riqueza. Extirpemos del cerebro de los ignorantes el sofisma que les hace creer que imprimir un billete, es agregar algo al patrimonio nacional. Por el contrario, ACIOS 0. 0. 185 0. Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.