Que no tenga un Estado intervención en los asuntos de otro sino hasta la concurrencia de ese contingente señalado, y que ese auxilio tenga por director a las Cortes de Justicia de las provincias en discordia. finalmente que se establezca el comercio mutuo sobre las bases más favorables, tratando del establecimiento de una marina común.
Como se ve, estos principios son más concretos y avanzados que cualquiera de los anteriormente expuestos.
Que esos principios no son los de un idealista utópico, nos lo dice el hecho de haberse ido ellos realizando a medida que el Continente ha ido haciendo sus conquistas en el terreno de un derecho internacional americano. Ningún prócer, periodista ni publicista concibe mejor la existencia de un sistema netamente continental, de las tres Américas.
No sólo aborda los intereses económicos de que nadie había hablado, parangonando la necesidad de libertad con la de la riqueza nacional, sino que resuelve el problema de las luchas entre Estado y Estado por medio de tribunales internacionales de justicia. Por eso creemos poder asentar al final del estudio de El Amigo de la Patria, que su editor y redactor, el ilustre sabio Valle, fué el americano que más amplia y completamente concibió la doctrina de una solidaridad continental.
El artículo de El Amigo de la Patria dice así: La América estaba dividida en dos zonas contrarias entre sí, obscura la una como la esclavitud, luminosa la otra como la libertad. España, Guatemala, San Salvador, Comayagua, León y Panamá, formaban una extensión inmensa de territorio sometido al gobierno español. El nuevo reino de Granada, Santa Fe, Caracas, Buenos Aires y Chile, formaban un espacio dilatado de tierra libre e independiente.
Si en el antiguo mundo los países septentrionales eran el suelo de la libertad, en el nuevo los australes fueron la tierra venturosa donde brotó primero (a. a) No hablo de toda la América. Hablo de lo que se llamaba América Española.
137 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.