Que no de otro si señalado, de Justicia que se esta favorables.
común.
Como avanzados Que esos nos lo dice dida que el a cabo esos propósitos; y la reunión de un Congreso general americano para hacer respetar los derechos de las colonias emancipadas.
Finalmente, Monroe, en su célebre mensaje de 1823 que dió origen a la traída y llevada doctrina que lleva su nombre, asentó las bases de la independencia del Continente, trazando las bases de la política internacional de las naciones del Nuevo Mundo. Pero mientras Martínez de Rosas sólo habla de los países españoles y mientras Egaña quiere la confederación de acuerdo con Europa, como conveniencia hasta para ésta y como un resultado de su equilibrio político, Monroe no va tan lejos en sus miras como para crear los Congresos y la Confederación de los países continentales. Monroe comprende que América es enteramente distinta y nada tiene que ver con Europa, pero no proclama al mismo tiempo que el principio de independencia el de igualdad de sus naciones.
Ahora compendiemos el proyecto de Valle.
Valle habla de todos los Estados de América, fuertes y débiles, para que todos se protejan contra una posible agresión del extranjero.
Quiere a todos los Estados de América confederados sobre la misma base de igualdad.
Quiere que en ese Congreso, al revés de los de Europa, se discuta persiguiéndose el derecho de los pueblos y no el de los reyes y funcionarios.
Que ese Congreso estudie sus grandes problemas sobre la base de los cuadros estadísticos que permitan apreciar con toda exactitud las circunstancias.
Que no sólo se provea a la defensa del enemigo extranjero, sino al cáncer interior: las guerras intestinas.
Que sobre la base de la paz, se trace el plan de la riqueza del Continente, fin tan necesario como la libertad.
Que no sólo se forme la federación sino el plan económico del enriquecimiento de las naciones de América.
Que se concreten los contingentes de hombres y recursos con que cada cual debe contribuir al socorro de los demás.
el terreno prócer, per de un siste No sólo a había habla la de la ri de las luch nales inter asentar al su editor y cano que de una solf El artíc La An entre sí, ol otra como Es León y P: territorios de Granad formaban diente.
Si en e el suelo de tierra ventu (a) No ha Española 136 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.