prócer ni publicista que la conciba tan amplia y completamente como Valle.
Bolívar, que es la primer figura de América Hispana, acarició su proyecto desde 1810, pero su idea de solidaridad continental comprende únicamente los países de habla española. En un documento de 1813, propone que la América del Sur se confedere bajo un gobierno central, pero sólo la del Sur.
Quería Bolívar el contrapeso de Europa y llegar, así, al equilibrio universal. En 1815 hay otra carta con análogas tendencias. En 1818 ya habla de un «futuro pacto americano que formando de todas nuestras repúblicas un cuerpo político, presente a la América ante el mundo con un aspecto de majestad y grandeza sin ejemplo en las naciones antiguas. En 1822 invita en nombre de Colombia a las demás repúblicas del Continente a celebrar tratados de alianza; y por último, en 1826 (cinco años más tarde del proyecto de Valle) reúne el Congreso de Panamá para darle forma jurídica a la unidad con que ha soñado para la América. Hasta aquí Bolívar.
Miranda, Sucre, San Martín y Higgins expresaron en diversas épocas ideas parecidas. También Alvarez Jonte, delegado argentino a la Junta patriótica de Chile, las expresó en 1810. finalmente Martínez de Rosas y Egaña, dos ilustres periodistas chilenos, habían, desde 1810, concebido y trabajado por la solidaridad continental y la confederación de los países de origen español. Martínez de Rosa en el Catecismo político Cristiano que se le atribuye, recomienda formar un gobierno provisorio mientras las colonias españolas de la América del Sur a ejemplo de las del Norte forman una confederación de Estados capaces de rechazar la dominación extranjera.
Egaña, en su «Proyecto de Declaración de Derechos del Pueblo de Chile» consigna para su plan, estas cuatro ideas fundamentales: La Independencia de los países hispano americanos; la unión entre todos ellos para consolidarla y así el gobierno interior de cada uno; el acuerdo con Europa para llevar 135 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.