simpl inten junta: blecic que y su ex la au bién la sol del ca broto movil cione 1811 de u filosotía de los siglos XVII y XVIII.
Entra aquí, precisamente, el gran mérito de Valle: que comprendiendo estas innovaciones de la revolución, luchó con su doctrina porque no incurriéramos en los errores económicos y legislativos en que incurriríamos ineludiblemente por falta de doctrina propia explicativa de aquellos ideales, al copiar de Europa y Norte América (y, al decir esto, recuérdese que estamos estudiando la labor de Valle como periodista únicamente, ya que su vida pública de hombre de Estado ofrece contradicciones con esa innata propensión a originalidad, explicables, sin duda, por las circunstancias en que lo colocaba el tu. bión general de los acontecimientos, a que el hombre de Estado, biert distinto del sabio que escribe desde su gabinete, tiene que pagar tributo. Su doctrina periodística lucha por que las leyes centroamericanas no fueran copia de las europeas, que nos habían regido durante la colonia, por que entendiéramos nuestros problemas económicos según el peculiar aspecto de nuestra situación, tan diversa de la europea.
Así, hablaba de la valorización maravillosa que toman nuestras tierras al cultivarlas y de las fuentes inagotables de riqueza agrícola y mineral, bases de nuestro comercio, en compensación de la industria manufacturera que nos falta. Por eso Valle tendía a que fuéramos originales al legislar y proceder en cuestiones agrarias, monetarias, bancarias y de metalurgia (las monetarias y bancarias no las aborda concretamente, porque hubiera sido adelantarse a problemas que carecían de bases claramente planteadas entre nosotros, pero ya hay un esbozo de tales materias en sus artículos sobre minas y comercio. Toda esta solidaridad, pues, de índole etnográfica, internacional, constitucional y económica, inspiró a Valle su magno poryecto. En sus tiempos la delineación de la idea panamericanista no podía percibirse tan completa como podemos verla ahora a través de la historia. Fué el movimiento general por la independencia el que vino dar forma al sentimiento de la solidaridad. Al principio no existía ni ese claro anhelo de Independencia. Se trataba dejar las la soc saba el mé supo pudie tes. poste creen segui anhel ya le perió cuest autor yar a esp de vis rica ella 132 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.