siguier ameri Estado las iny dos de divers na José Cecilio del Valley el Panamericanismo Del libro Historia del Periodismo en Guatemala, por Virgilio Rodriguez Beteta.
arregl ciable las de mismc bred ES el artí razón, fuente toria Por En materia de Panamericanismo nada tan digno de estudio como un artículo con que Valle cerró su periódico que, con la independencia, había terminado su misión, teniendo, probablemente, que reaparecer bajo otro nombre y más amplio campo de acción. En una de las últimas páginas de El Amigo de la Patria hallamos el artículo que, por primera vez en Centro América, habla concretamente de la necesidad de establecer una solidaridad estrecha entre los países del Continente. Valle va más lejos aún que los más avanzados panamericanistas de la época, y con toda claridad habla de la federación de todas las que fueron colonias tanto latinas como anglosajonas.
Siendo tan interesante ese artículo que en seguida vamos a analizar, no podemos menos que reproducirlo integramente al pie del texto.
Si en Sud América, desde 1810, había habido promotores de la idea de un panamericanismo en forma de confederaciones y ligas, no sabemos de ninguno que en el Centro ni en el Norte la hubiera expresado antes que José Cecilio del Valle. Todavía más: comparando sus bases con las concebidas en el Sur, las suyas son mucho más completas y avanzadas. Ese artículo de El Amigo de la Patria despertó tal interés hacia la iniciativa de que trataba, que la primera Asamblea Constituyente de la República de Centro América la tomó por su cuenta y lanzó una excitativa a las demás del Continente para poner las bases de una confederación general con los public citen, e insp de la deleg pacier a que próxin pues, ésta e de la mer de Ar los pe del hacer 128 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.