Los cuerpos vivientes difieren de los cuerpos minerales, por su composición esencial, por su modo de desarrollarse y por el hecho de ser reproducidos por gérmenes. Los elementos de la materia viva son idénticos a los de los cuerpos minerales, y las leyes fundamentales de la materia y del movimiento se aplican así a la materia viva como a la materia mineral; pero todo cuerpo vivo es, para decirlo así, una pieza de complicado mecanismo que no «marcha» o vive más que en ciertas condiciones. El germen contenido en el huevo de gallina, no exige, para formar con las moléculas del huevo el cuerpo del polluelo, más que una provisión de calor entre ciertos límites de temperatura. Este proceso de desenvolvimiento del huevo, como el de la semilla, no es ni más ni menos misterioso que aquel en virtud del cual las moléculas del agua se agrupan en cristales regulares cuando se enfría hasta el punto de congelación. El estudio profundo de los cuerpos vivientes nos hace entrar de lleno en el dominio de la Biología.
ARADOR (Seguirá)
La más ridícula presunción El Dr. Antonio Menger, Profesor de Derecho en la Universidad de Viena, se expresa así en su libro El Derecho Civil y los pobres. Hoy, cuando las leyes de todo Estado civilizado ocupan bibliotecas enteras, y apenas se encuentra quién conozca superficialmente todo el sistema jurídico de su país, la presunción de que todo ciudadano conoce todas las leyes es la más ridícula de las invenciones; y los perjuicios que el legislador ocasiona por la ignorancia de las leyes, son una injusticia palmaria, injusticia además que, como fácilmente puede mostrarse, hiere especialmente a lasclases inferiores de la sociedad.
Los espíri tanto abund desdén no e ya porque sará la perd sía, matan el tencia. Amb experimenta no admiti natural y al buen juicio sado por otra el mat esto es, de apetitos grc Más vand gire en el nes superio nada puede cia que eso bre encader car de las el velo que ¿Qué cre: descubrimie habría sido cálculos hiz bían visto?
al del sabio desconocida es un deleit laboriosa y recer los fer ciencia resel el del arte: rectamente ral contribu las sociedad pueblos, su obra de los silenciosos rios para el La instrucción es una evolución, y como tal no tiene propósito final.
La escuela donde se estudia en tres años lo que puede apren derse en tres meses, es una escuela de ociosidad y pereza.
Los cursos públicos, los museos, son los mejores modelos de escuelas que no se proponen educar.
En instrucción el único método es la experiencia, y su criterio es la libertad.
TOLSTOI Del libro Desde que el método experimental disciplinó la ciencia, el progreso humano ha continuado su marcha ascendente y triunfal, arrollando a su paso la ignorancia, la superstición y el charlatanismo.
126 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.