. Pero hay un obstáculo poderoso para que llegue a reglamentarse el juego hoy nominalmente prohibido y es que dejaría de ser una cosa tolerada, para ser, con unas u otras condiciones y limitaciones, una cosa permitida por la ley. la política se alimenta de tolerancias. La tolerancia es un arma electoral.
Aun cuando un gobernador no sea un concusionario que se lucra de los beneficios de la tolerancia del juego, puede necesitar necesitar política, y no moralmente, se entiende de esos subsidios para servir a otros, de la misma manera que hay político relativamente honrado que no roba pero deja robar a otros o hace como que no lo sabe para así premiarles servicios a costa del bien común. Tiene tan poco sueldo y tantas necesidades el pobrecito. decía un gobernador de cierto delegado de policía que era el encargado de no enterarse de que se jugaba a los prohibidos.
Lo discrecional es en manos de los profesionales de la arbitrariedad la tapadera para todas la ignominias. En cuanto uno de esos profesionales dice. estaba en mis atribuciones discrecionales hacerlo» cree que ya está la cosa resuelta. es claro, todo lo que sea cercenar y coartar las atribuciones discrecionales y acabar con las tolerancias, es destruir la principal arma de la politiquería electorera, que de verdadera política, de arte de legislar y gobernar y administrar, nada tiene.
El grupo de es tres aos fundo TURA, con la val guilos artistas ext Witado a los autore Sociela Eli orial obras. Suscrito y tal, la Editorial Labores con la pub BLIOTECA DE DERNOS.
CULTURA, Antolo EL FOLLETIN SE LA NOVELA Qur EL TEPONAXTLE BOLETIN BIBLIOGE Integrado el Con In Dirección de cación por distingi gurarse que las ob no solo las condici exige la represent ante las letras la cido, sino también acabado que son moderna.
LA BERLIOTECA DERNOS, se inicia e poniendo en prensa les obras de: Don Justo Sierra nio Caso, Alfonso rique González Bringas, José Vasco Lopez Velarde, Ma zalez Obregón. Ponce, Enrique Fe Orozco Muñoz, Ma tillo Ledón, Carlo Escudero, Manuel Guerrero, Manuel Terreros, Artemio CULTURA conti inicial aunque a Administradores y El plan del tomo 1. Federico Nier Javier Icaza.
II. Antonio Cas III. Antologia traducciones de Pe rio Castro.
IV. Jesús Aceve riscal. Mark Twai maro Fernández VI. Engene fra de Francisco Oroz EL FOLLETİN SE encuadernables a sovelas de los auto DE UNAMUNO lom. Falco y Borrasé II2 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.