los padres de familia, a fin de que éstos no se desinteresen en los asuntos de enseñanza.
Leo el «proyecto de plan de estudios elaborado por la Junta de Directores y aprobado por la Sección de Educación Secundaria del Consejo Superior de Instrucción Civica» para la educación normal y el otro idem para la educación secundaria, y callo desesperanzado, porque esta vez se trata de una elaboración hecha por profesionales. Qué de «ramos de ciencias y letras y ramos técnicos. Más parecen fragmentos del árbol del saber destrozado. cómo se les bautiza y distribuye. Si tendrá razón el Sr. Ministro!. Con sobresalto se leen por último los dos renglones en que aparecen las sumas de las HORAS de clase por semana:1 Normal. 35 Secundario. 32 II 37 II III III IV acerca comuni Est existe, cada Ye que ha rarlos; sión de Nuc ridad, las ros 34 38 36 Par trina ocupa «I fisico tendrá ΕΙ 38 38 bien y Así, al alumno que menos recibe, 32 horas, y al que más, 38. ello cuando los higienistas y pedagogos de todo el mundo, están casi todos de acuerdo en que el alumno más robusto de un colegio de enseñanza no debe soportar más de 24 lecciones verdaderas por semana. Pero no asustarse. Los planes y reglamentos de nuestras escuelas no son hechos para que se cumplan. ni siquiera para que sean leidos detenidamente.
El griego no figuraba entre los ramos de ciencias y letras de los profesionales; pero los diputados lo han puesto. yo aplaudo con efusión.
Las matemáticas y el griego son las dos asignaturas más importantes a mi juicio en un instituto de segunda enseñanza; por lo que instruyen, por lo que educan, por lo que ayudan para la adquisición de todas las ciencias y de todas las letras, sin exceptuar ninguna.
Pero me pregunto y esta será la última pregunta de hoy. Va a entrar seriamente el griego en nuestra enseñanza o va a ser simplemente de nombre. Habrá en el pais profesores de griego inteligentes y vivos?
Porque, para enseñar una lengua muerta, precisa un profesor muy vivo.
No es un nuevo instrumento de tortura, no es una clase más lo que hace falta en los colegios.
El Doctor Lafosse piensa que la Sociedad de las Naciones, ligando a éstas tal como se encuentran hoy constituidas, no es y no puede ser sino una liga para el afianzamiento de la guerra. Yo estoy con los que no ven asi las cosas. La sociedad de las naciones es tan natural como la formación misma de las naciones. Estas serán cada dia más coherentes y fuertes (lo cual puede ser opuesto a extensas. y los lazos entre unas y otras serán cada vez más firmes y la asociación más perfecta.
Habrá guerras aún durante mucho tiempo, quizá siempre, pero serán cada vez menos frecuentes. El mismo episodio que acabamos de presenciar confirma esta opinión: habida cuenta de la extensión de los países y de los cientos de millones de hombres que han entrado en conflicto, puede decirse que éste ha sido el más breve y quizás el menos terrible de todos. Il Sólo el existen nacido hombr «Il no hay propias hombr «IV religio Sin la anar La dogma esta in se a Mie habrá «V suelo.
posea, Dic social religio de ign «VI tido.
guerra ΕΙ: la LOC La unificación del Derecho o, mejor dicho, la unificación de la lengua en que se expresa el Derecho, es obra del tiempo, lenta e irresistible.
La facilitación de las comunicaciones materiales entre los pueblos (por telégrafos, teléfonos y automóviles terrestres y aéreos) es un HECHOIIO Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.