la puede haber en los hombres que no parten de principios fijos o retroceden cobardemente ante las consecuencias.
Suélense encerrar por esto en negaciones y vaguedades de que no es posible sacarlos. PI MARGALL De todo Qué bien vuelve a su casa to que fué imitado del francés!
Muy respetuosamente doy las gracias a los escritores Ventura Garcia Calderón y Max Daireaux por su regalo del nuevo volumen de la Bibliothèque France Amérique, intitulado Rubén Darío, Pages Choisies, Elección y prefacio de Ventura Garcia Calderón. Traducciones de: Max Daireaux, Georges Herelle, Gabriel Soulages, Jean Aubry, Alfred de Bengoechea, Marius André y otros literatos. Con temor voy a decir las dos palabras que siguen, con el temor de quien se cree obligado casi a tomar parte en una conversación ante extraños, en una lengua que no le es familiar y sintiendo bien que no está en su terreno. No se enoje nadie: digo que el original ha sido superado en buena parte de las páginas de la traducción.
La extravagancia de este parecer es muy excusable, sin embargo, si Rubén Darío fué, según lo dice el autor del prefacio, un musicien avant toute chose.
Hay una música muy honda, comprensible por todos los hombres y expresable mediante unas pocas notas. Hay otras músicas que requieren cierto refinamiento o lo que fuere en los oidos y en los cerebros y cierta manera en los instrumentos.
Pienso, pues, que habría sido una fortuna para las letras el que Rubén Dario hubiese escrito siempre en francés. La música de Verlaine requiere el instrumento de Verlaine.
El alma de las palabras es el titulo de la primera obra sobre SEMÁNTICA escrita en castellano, hace unos dos años. Es su autor el Reverendo Padre Félix Restrepo, colombiano como Rufino Cuervo y Miguel Caro, sudamericanos todos como Andrés Bello.
La palabra semántica deriva de un verbo griego que equivale a significar.
Según el Restrepo. semántica es la parte de la lingüística que estudia las palabras desde el punto de vista de su significación. Véase, como ejemplo, el desarrollo semántico de la palabra ESCUELA en la obra que estoy citando por simple remisión. Escuela y aun más el latín schola nos suena a actividad y a trabajo intelectual. Quién diría que es la misma voz griega que significa ocio, derivada de un verbo que significa perder el tiempo? La razón de la inversión es que 107 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.