la in la or super mejo guirl El altruísmo y el Las Mejo avanz límite prove que e La hi se hal fuerza de la heter homb) (Abreviado)
Este vocablo se viene empleando, de algún tiempo a esta parte, como sinónimo de beneficencia, de filantropía y aun de caridad.
Es voz moderna, pero bien derivada. Así como del pronombre personal ego, nace egoísmo, también del demostrativo alter que significa otro, se formó altruísmo.
La palabra fué puesta en circulación por el filósofo inglés Herbert Spencer.
Ya es lugar común, de puro repetido, que no hay doctrina filosófica nueva, porque todas traen su origen de la antigua Grecia. El evolucionismo progresivo de Spencer tiene raíces en Heráclito, varios siglos anterior a la éra cristiana, el cual sostenía que, por ley fatal, todas las cosas, no sólo en cuanto a sus caracteres accidentales, sino en su naturaleza interna, están mudando sin cesar. En la edad moderna, el ingenio poderoso, aunque extraviado, del alemán Hegel añadió a la idea del cambio incesante la de que toda mutación se verifica de bien en mejor, lo que constituye el progreso indefinido. Tocó al célebre naturalista británico Carlos Darwin aplicar la doctrina, aunque sólo por vía de conjetura, al origen de las especies.
Spencer, que poseía gran talento filosófico y que, sin las ataduras empíricas de su sistema, habría volado a las cumbres de la metafísica, elevó el concepto de la evolución y lo aplicó a todos los seres y a todos nuestros conocimientos: a los cuerpos provistos de órganos y a los destituídos de ellos, a los individuos, las especies y los géneros, a la sociedad y al gobierno, a las ciencias, artes y letras. La ley de la evolución progresiva tiene tres fases: queda esfuer mos Motiv vado ble, Desap social más de lo que triste jorami En demás 104 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.