s. n ió mo eу ar ta el asubsista en las relaciones internacionales la antigua noción de la soberanía, no será definitiva la paz. Amenazará la guerra mientras un hombre de Estado considere como deber suyo de patriota preparar una guerra de agresión, y lo admire su país si logra buen éxito (1. Es preciso extirpar ese sentimiento de la soberanía absoluta del Estado para con los demas Estados, como se ha extirpado el sentimiento de la soberanía absoluta del príncipe respecto a sus súbditos. Seignobos)
Dar, pues, a cada uno lo que es suyo; no hacer a los demás lo que para sí no se quiera, aplicar en suma a los actos internacionales el principio de justicia, invariable y eterna como la fuente de donde emana, es el solo fundamento de la paz entre los Estados; como lo es de la seguridad, de la concordia, de la tranquilidad, del bienestar de los individuos en sociedad. Mientras las grandes potencias profesen el principio de que la justicia consiste en lo que a cada una de ellas conviene, y de que el menor de los males es el descrédito moral, no habrá paz en la tierra.
as In fe s n QUINTILIANO Anatomía Elemental del Cuerpo Humano DIFERENCIACIÓN DE LAS CÈLULAS. De esta descripción sumaria salta lógicamente esta consecuencia: que todos los órganos se componen únicamente de un número muy considerable de células agrupadas, abrazadas; que todo el cuerpo humano está constituído por el protoplasma cuya fórmula química varía más o menos según los órganos. Pero no está sólo en esto el interés del estudio de las células, ni en el hecho de que sean unidades anatómicas, esto es, simples materiales de construcción que podrían no tener más que un oficio puramente pasivo. Lo que hay de más notable es que cada célula representa, sobre todo, una unidad fisiológica, un pequeño sér viviente, en miniatura, que posee todos los atributos de la vida. 1) rompe un tratado solemne y desmiembra a una nación amiga obrando como mandatario de la civilización. Sin embargo, no hace mucho leimos lo que cierto ferviente aliadófilo escribió respecto de Roosevelt. Quién puede culparlo por haber engrandecido a su patria? con esto se puso en pugna con los aliados y justificó a todos los grandes usurpadores del mundo. Quién puede culpar a Bismark, quién a Guillermo II por haber querido engrandecer a su pais?
General tal de Bien 91 ditacija BIBLIOTECA NACIONAL Biblia:stes Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.
Just Cuito