unos de otros por una sustancia más o menos abundante que se interpone entre ellos formando tabiques, llamada TEJIDO CONJUNTIVO CONECTIVO, el cual también establece ligamentos que adhieren los órganos en su recíproca situación; el mismo tejido sirve para suspenderlos de la pared músculo ósea; además, llena los más pequeños intersticios, disimula las líneas de contacto, suprime las diferencias de nivel, cubre órganos enteros. Al abrir un cuerpo no se notan bien las diversas piezas; para verlas netamente es preciso levantar el tejido conjuntivo, esculpir, para decirlo así, los órganos, que están envueltos en esa ganga. Este trabajo se realiza con las pinzas y el escalpelo, y constituye el arte de la Disección.
ESTUDIO DE LOS ÓRGANOS. Anatomía descriptiva: Lo primero que ha de estudiarse es el contorno visible de los órganos.
Es necesario, empleando los ojos y las manos, observar con juiciosa minuciosidad los detalles de su configuración, los relieves, cavidades u orificios, las relaciones mediatas o inmediatas. Procediendo así es como se llega a conocer la constitución superficial de los órganos: tal es la Anatomía Descriptiva. Fisiologia. Pero se comprende que ese estudio no enseña nada preciso acerca del papel y la naturaleza misma de los órganos; para obtener esta enseñanza hay que verlos funcionar o ponerlos a funcionar, y esto es lo que corresponde a la Fisiología. Histologia. Por último, hay que conocer la estructura íntima de los órganos que es lo único que permite comprender su modo de funcionar. Este estudio se hace con el microscopio, se llama Histología (de istos, elemento; y logos, estudio) y por él llegamos al límite del misterio de la vida en donde nos revela el punto de partida de todo cuerpo viviente, y nos enseña que el cuerpo del hombre, del animal o de la planta se resuelve en un número incontable de elementos extremadamente pequeños, las CÈLULAS PLASTIDES.
LA CELULA SUS TRANSFORMACIONES estos elementos primordiales es siempre necesario llegar, pues son los que, agrupándose de diversas maneras, tomando formas variables, constituyen cada órgano. Bero se reducen sin dificultad a un tipo general del que es siempre fácil hacer derivar los tipos particulares.
DESCRIPCIÓN DE LA CÈLULA. Una célula es un cuerpo esférico de algunas milésimas de milímetro de diámetro, enteramente constituída por una sustancia gelatinosa e incolora, el protoplasma (protos, primero; plasma, substància) cuya fórmula química se aproxima a la de la albúmina. En esta sustancia inicial se distinguen con el microscopio, filamentos de longitudes variables, entrecruzados en todas direcciones, resultando de ello, agregados unos a otros, numerosísimas granulaciones, los granos protoplásmicos. El conjunto 77 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.