aquella reserva, a menos que ella se refiera a los importadores en general, y en este caso sobra en el contrato. IV. El presente contrato no impedirá en manera alguna que los molinos existentes puedan continuar la elaboración de harina, sujetándose a las condiciones pactadas en los artículos anteriores de este convenio. Este artículo más parece sangrienta burla para los seis o siete molineros del país, que excepción del privilegio exclusivo. Quizá los molineros aludidos estén ya enrolados en la Compañía y el artículo no sea más que un engañador. Si no fuere así, cada molinero puede moler si apronta doscientos mil colones para darlos a mutuo a los cosecheros de trigo o consignarlos en manos del Gobierno para que él los coloque. Cuál de los seis o siete dueños de molinos puede cumplir esta sola condición? conejo ido. dirán nuestros lectores.
No importa; no se escribe sólo para el presente, y es necesario dejar consignado en alguna parte el juicio que los actos de los gobiernos merecieron a algunos de los contemporáneos, para que el historiador pueda apreciarlos mejor.
Es muy posible que esta apreciación y aquel juicio dejen sin cuidado a los encargados de los poderes públicos, pues como decía o como dicen que decía un Presidente de República centroamericana. Si la condenación de la Historia viene después de mi muerte qué me importa a mí?
EREMITA para deduci No teng pirado músi conocen el la maestría del jardín, los rasgos todas de inc su autor en Este art dotado, en cisamente «Mefistófel en manos Mas «Neró llegaron a las determi Boito firmado los sobre las ci rio a su he El telé partitura e rá aprecia nobilísimo y que vi hallando e estos rev una indifer nes poétic manidad Que toc por algur hombre. la humani de verdad dad comú Discú Arrigo Boito (1)
Señoras y señores: Por complacer a mi querido amigo, el director de este diario, es que me atrevo a tomar la palabra en esta fiesta dedicada a conmemorar una gloria de la patria italiana. si he aceptado este honor, que está muy por encima de mis capacidades de periodista, es porque tengo pocas cosas que decir.
En efecto. qué es posible agregar a lo que ustedes saben del ilustre artista fallecido no hace mucho en Milán?
Su obra fué pequeña por la cantidad, grande por el valor, e imponderable por la significación.
Me parece, señores, que para alabar al hombre de genio a quien estamos aquí rindiendo homenaje póstumo, lo mejor que podemos hacer es ver si nos ponemos de acuerdo en determinar el significado verdadero de su obra artística en la historia de la música italiana. 1) En homenaje al ilustre maestro fallecido en Milán el 10 de Junio de 1918, publicamos el discurso con que lo conmemoró en los salones de Italia del Popolo el reputado critico musical Mariano Antonio Barrenechea. Nota de Nosotros, de Buenos Aires.
bre, que tocrático, que es la Boito, tal nuar las y llevar abiertas En 72 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.