Pero a veces no paran aquí las cosas, sino que se convierten en verdadero desdén antigramatical, llegando los modernistas a ser práctica y teóricamente enemigos de esta especie de ramo del derecho. Sí, el buen decir y los fueros del lenguaje tienen, aunque desvanecido, cierto tono jurídico, dado que la lengua es parte muy importante del patrimonio de los pueblos, y dado también que la sociedad tiene derecho a que no se pervierta adrede su idioma. Algunos de nuestros actuales periodistas, además de martirizar la gramática y el vocabulario, se secan de risa cuando oyen hablar de estas cosas y sienten lástima de los que todavía cultivan esas materias o les dan importancia. Protestemos contra ese kaiserismo que quebranta los preceptos y se burla de ellos.
cuando sufrir es de un disimula De sentir di tolerar.
padecer para seg mológica sobrell pocas y cuando mar suf En que Jua: la pade legitima estos padecí de la Ahora, para entender las relaciones y diferencias entre el sufrir y el padecer, citemos algunos pensamientos de ciertos libros a que puede aplicarse aquello de que lo mejor es libro viejo para leer, vino viejo para beber y amigo viejo para tratar. Los tormentos y los tiranos padecen a quien los sufre. dijo Quevedo, y quiso significar con eso que la tolerancia y sufrimiento con que se soportan las injusticias, hacen que los autores de ellas experimenten pena. Padecer, es pues, sentir dolor; sufrir es soportarlo, sobrellevarlo, tolerarlo, pasarlo con valor y buen ánimo.
Todo el que padece no sufre: verbigracia, el bruto siente el dolor que le atormenta o agobia, pero faltándole albedrío, es incapaz del esfuerzo que corresponde al sufrimiento. No todo lo que sufre padece, y así el mar que sufre las tempestades, no puede decirse que se duele ni que padece.
Séneca dice que el no sentir los males no es de hombres, y el no sufrirlos no es de varones; de suerte que la indolencia no es cosa humana propiamente, así como la cobardía y el abatimiento no son de verdaderos varones.
Esto se halla de acuerdo con el pensamiento de Valdaura el consola «Tr sufrir y Por o irritar versidad nos der relente 62 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.