Democracy

¡Que el dad y que de la justici Como descansa no obstante la su Los po el cielo y en su célebre mensaje de de diciembre de 1823, no tienen otra interpretación lógica y natural que una prevención a las potencias europeas en el sentido de impedir toda tentativa de colonización en el Continente Americano; las cuales, caso de exteriorizarse, ya sea con objeto de oprimir algún país o para dirigir sus destinos, serán consideradas como poco amistosas (unfriendly. II Los representantes de los demás países ibero americanos, por su parte, en consorcio de los Delegados de Instituciones o Corporaciones científicas de Latino América, aceptan la interpretación auténtica de la Doctrina de Monroe expresada por los Representantes norteamericanos, y declaran que por su trascendencia histórica, política y moral, ella forma parte integrante del Derecho Público de América.
En una palabra, que América entera cristalice la Doctrina de Monroe en este luminoso pensamiento de Santiago Pérez Triana. La declaración de Monroe cerró el Continente de América al sistema Europeo, y consagró el Continente Americano al sistema de la Democracia. No todos piensan lo mismo. La hermosa idea del Presidente Wilson va a encontrar fuertes resistencias entre los mismos políticos norteamericanos que no quieren abandonar la desprestigiada tesis de la tutela moral sobre los pueblos débiles de América. Mister Root, hombre eminente y de alta talla moral, ha externado estas frases desconsoladoras. La doctrina de Monroe es una declaración basada en el derecho de Estados Unidos para protegerse a sí mismos como nación, y no puede ser transformada en una declaración conjunta o común a todas las naciones americanas. Contrista pensar que Root, en innúmeras ocasiones vocero del derecho de estos pueblos y paladín de nobles ideas, sostenga esa tesis; pero digámoslo con todo el respeto que nos inspira: su concepción de la doctrina de Monroe es estrecha y aleja la posibilidad de convertir los «vecinos en hermanos. Esa doctrina se refiere a intereses que no son exclusivamente norteamericanos. Ella representa, como dice Alejandro Alvarez, necesidades políticas y económicas de todo el Continente; y a éste toca, en consecuencia, infundirle nueva vida, fecunda en beneficios y exenta de sombras que desluzcan su prestigio.
Sobre todo, los tiempos han cambiado. Antes, el reto de Monroe tuvo la virtud de encadenar a Europa; y España misma, por boca de sus historiadores, ha confesado que ese noble gesto de Monroe, unido a la actitud de Inglaterra, detuvo la conquista. Pero ahora, la situación ha variado de aspecto. Estados Unidos han llevado sus armas a Europa e intervienen en sus luchas, poniendo todo el peso de su poderío a favor de uno de los bandos combatientes. De hecho han roto la neutralidad que Monroe proclamó. Europa quizá se sienta también desligada de todo compromiso moral; y entonces, el peligro habrá reaparecido con caracteres más amenazantes que el año 1823.
mosaico que hemo buscando formarlo.
gan que y seriosa y defensa este escrit consta, y que dicho el signific Los es vadores, políticos Sancho: gramática entonces por ejem hombres Conto so es otra co no profes ideas, ni mental. devoción bierono 60 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.