Anatomia Elemental del Cuerpo Humano CAPITULO PRIMERO PRINCIPIOS GENERALES Cada día y durante toda su existencia, el hombre ejecuta una serie de Actos cuyo conjunto constituye la vida intelectual y física.
De estos actos unos son VOLUNTARIOS y otros INVOLUNTARIOS; y unos y otros resultan del funcionamiento de las diversas partes del cuerpo, sean los ÓRGANOS.
El conocimiento de la forma, situación, naturaleza general de estos órganos, sus relaciones recíprocas, cómo funcionan, su constitución, sus variaciones, es el objeto de la ANATOMIA.
CONSTITUCIÓN GENERAL DEL CUERPO Organos y funciones. Según consideremos los órganos, así nos colocaremos en ramas especiales de la Anatomía, ramas que están intimamente unidas. El estudio del cuerpo humano nos da ocasión para dar a esas ramas una ojeada y mostrar sus relaciones.
Varios son los órganos que componen el cuerpo, y la actividad o funcionamiento de éstos lo forman y lo mantienen.
Cada órgano desempeña una función propia.
Parece que las funciones no fueran numerosas; pero es que en realidad apenas tenemos conciencia de pocas; nos damos cuenta sólo de los preliminares y de los resultados, suceden inconscientemente las funciones intermediarias.
Tenemos conciencia de las funciones generales, que son las sintesis de las funciones elementales: a cada una de estas últimas corresponde un órgano.
La multiplicidad de órganos se rige por la ley, tanto biológica. como sociológica, de la división del trabajo, de distribución de especialidades entre diversos obreros.
No hay función sin órgano.
Un mismo órgano no tiene más que una función.
Cuando por alguna causa la función cesa, el órgano se atrofia. la inversa, si las necesidades de la existencia crean una función nueva, aparece un órgano nuevo. La supresión por un accidente o por una operación quirúrgica, de un órgano, suprime también la función.
Disposición de los órganos. Entre el órgano y su función existe, pues, un vínculo indisoluble, por lo que encontramos en el cuerpo humano igual número de órganos que de funciones.
Unos órganos constituyen un enviguetado cubierto (huesos y músculos) en los cuales los otros están encajados o acomodados.
43 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.