EVOCACIÓN la señorita Alicia Mallarino Pero si todo pasa El amor no se enfria, Si de tu padre el alma no hay lugar ninguno de su casa, Pudiera en este día Donde un recuerdo suyo no sonria.
Bajar del mundo de la eterna calma, Al caro hogar, que de su amor vivía, II ¡Con qué santa delicia Tienes niña la gracia Con qué emoción profunda Con que la gentil palmera Acariciara a su adorable Alicia Las anchas plumas de su airón espacia Bajo el nimbo de luz que la circunda! el beso amante de la brisa espera; es tuyo el atractivo al mirarla vestida De la oriental doncella De virginales velos, De esbelto talle y paso fugitivo Dulce, como promesa de la vida, Que entre las rosas de zarzal descuella; Pura, como sonrisa de los cielos, en tus ojos dormita Renovarse sintiera El callado misterio De la tierra el encanto Con que absorta en la bóveda infinita las paternas manos le impusiera Cruza la luna su azulado imperio; Para arrullarla con celeste canto. sabes ser hermosa en su voz vibraría Sin alardes soberbios Con dejos de añoranza Como era bella la apacible esposa De los pasados tiempos la alegría, Que pintó Salomón en los Proverbios: De los futuros años la esperanza, Que la doncella casta, Mas esa mente inquieta De juventud emblema, Para siempre reposa, Que la belleza en el pudor engasta, la mundana agitación respeta No es sólo una mujer: es un poema.
De los muertos la calma misteriosa. ANTONIO GÓMEZ RESTREPO La antigüedad de lo nuevo Al curiosear en los archivos de Guerra y Marina el historiador Carlos de la Ronciere, Conservador de impresos en la Biblioteca Nacional de París, ha realizado una serie de descubrimientos interesantísimos.
El investigador ha averiguado que en el siglo XVII, y hasta en el anterior, existían ya los tanques, aeroplanos, submarinos, torpedos, todas esas máquinas de guerra, en fin, que tenemos por novísimas, 31 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.