S bajo la caricia aguda del cincel para llenarnos de monumentos sobre los cuales van a caer las amargas ironias de los venideros tiempos.
Qué merece, pues, un grande hombre si a un «cualquiera» se le concede el honor supremo de la estatua? Esta reflexión abisma. Aún bajo las estrellas no se ha producido la respuesta.
1900.
Selección de Goycoechea Menéndez nació en Córdoba (Rep. Argentina) en 1877, y se dice que murió en 5 Yucatán en 1906.
Los ignorados Todos los años, el correo se encarga de prolongar una de las manifestaciones más simpáticas de las fiestas de Navidad y Año Nuevo: el cambio de tarjetas y cartas de felicitación. Lentamente, hoy cinco, mañana tres, pasado uno, van llegando los pequeños sobres abiertos, que os recuerdan a un amigo, a un compañero de viaje, a un huésped afectuoso en lejanos países. el saludo, renovándose, convierte el mes de enero en una revisión grata de relaciones que, a veces, sólo en esta ocasión se hacen visibles.
Pues bien; todos los años me sugiere ese hecho la misma reflexión, que, a primera vista, nada parece tener de común con su causa: la reflexión de lo pueril de las vanidades de muchos nombres y de lo estrecho y mezquino que es el círculo de nuestro conocimiento de la humanidad actual, no obstante la frecuente afirmación de que el mundo es muy pequeño. Entre los nombres que van pasando ante mis ojos, a medida que saco de sus envolturas cartas y tarjetas. cuántos hay de escritores de mérito, de trabajadores infatigables, de inventores de cosas útiles, de sembradores de ideas fecundas, de héroes de la justicia y del derecho, a quienes sólo la casualidad me hizo conocer, no obstante lo mucho que su obra representa para el progreso de la civilización!
Esos mismos que yo conozco, los que, a su vez, conoce cualquiera de ellos, serán en cambio ignorados por millones de hombres, no ya del vulgo o de los dedicados a otras esferas de la actividad, sino de sus mismos compañeros de profesión y aficiones. detrás de los pocos de que ya tengo noticia. cuántos otros que rendirán a la humanidad los frutos admirables de su labor, y serán para una inmensa mayoría como si no hubiesen vivido, no sólo porque ignore sus nombres, sino porque ni aun pueda aprovechar lo que, para bien de todos, hicieron! Las rachas de modas extranjeras en materia literaria que, de vez en cuando, soplan desde Francia o Italia y llegan hasta nosotros, nos dan ejemplos repetidos de esto. Lanzan a nuestra publicidad cuatro a cinco nombres ilustres que, a menudo, corresponden a escritores de hace cincuenta 427 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.