En u preparar finalmen Las tres adaptad: las concu le sigui entre és cada ins caso la asignati grupo donando no, así blecimientos de enseñanza permanezca en ellos el mayor tiempo posible.
Alrededor de 200. 000 niños ingresan cada año al primer grado en las escuelas primarias de nuestro país; pero de ellos se desgranan más de 130. 000 antes del cuarto grado. Anualmente solicitan la entrada a los colegios nacionales de la república, públicos y privados, unos 100. 000 niños, de los cuales tan sólo 000 terminan sus estudios.
Casi todos ingresan a las universidades. De modo que en gran parte el inmenso mecanismo se mueve para producir el uno por ciento de su trabajo útil; pero de este uno por ciento apenas una cuarta parte recibe sus títulos universitarios.
SI LA EDUCACIÓN FUERA INCUMBENCIA DEL INDIVIDUO NO DEL ESTADO Yo comprendo que al hacer la crítica de nuestros sistemas educacionales, asumo la responsabilidad de dar a esa crítica un significado constructivo; que debo hacer tangibles estos errores por la presentación del cuadro opuesto, en el cual no han de aparecer, por de contado, los inconvenientes, analizados.
Antes de entrar al terreno de las demostraciones tangibles penetremos un momento en el de las suposiciones.
Imaginemos un país en el cual el Estado parangone sus deberes respecto de la educación, con sus deberes respecto del saneamiento; y en efecto, la educación es una especie de saneamiento moral. En tal país la asistencia a la escuela no sólo sería obligatoria y gratuita, sino que la marcha del alumno, no sería restringida por disposiciones que la dieran el carácter de privilegio que hoy tiene. El Estado tendría interés en educar al mayor número. Por consiguiente adaptaría sus planes a las necesidades de los niños, y estudiaría los medios de contener su deserción.
Actualmente no lo hace, porque siendo la escuela, el colegio y la universidad distintas etapas de un mismo camino, toda tolerancia en las promociones se traduciría en un abarrotamiento de las universidades.
dilecció abando la univ de sus institut táneam nica y Pei planes debe bio, la suyo, temor mento le fue con e ellos ir enr en de un ta quiere blece que de la 406 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.