La uni ción que ganización el haberd pero el mi aparato co tigio socia cristalizó La educac cia, y esa sucesivam de la uni primero y que no po la meta a los criter métodos aumentada. proporciona una imagen de lo que debiera ser el espíritu que animase a cada generación al educar a la que le sigue: un espíritu dispuesto a la indefinida mejora de las ideas dentro de las cuales aquella se ha movido.
Este anhelo educacional es, por otra parte, perfectamente consistente con las tendencias filosóficas del día.
Despojado el espíritu humano del lastre de conceptos preestablecidos sobre el universo y el destino del hombre, éste pone mayor resignación en abandonarse a las corrientes que mueven y trabajan la especie. No le preocupa descubrir adónde vamos, pero quiere que la inmediata impulsión dada al progreso por la generación que nos siga, no lleve la traza de dogmas y prejuicios impuestos por la presente.
El educador filósofo quiere que el niño, libre de la presión de convenciones intelectuales, labre el destino del hombre futuro; en consecuencia, la escuela ideal sería aquella forma de vida comunal en la que todas las influencias sociales se concentraran para hacer posible la participación del niño en el capital heredado de las pasadas generaciones, pero utilizando sus propias capacidades en un ambiente de libertad y de espontaneidad que permitiera el aporte de su contribución original.
Un sistema orgánico de educación sería aquel en que las sucesivas etapas fueran cada vez más elásticas, más móviles, más propicias al cambio, para que en ellas se pudiera continuar el proceso complejo elaborado en la etapa precedente. El ser vivo nos da el modelo de tal crecimiento, pues en él los estadios sucesivos del funcionamiento se adaptan automáticamente a las condiciones que encuentran formadas. El proceso biológico por el cual una misma larva de abeja puede producir, sea una obrera o una reina. en este caso provista de órganos e instintos diferentes. muestra la infinita potencialid la célula viva y la rica oportunidad que un cerebro en crecimiento ofrece al educador. este una instr unas cual medio del miento y la divisió universide universida suma; alta del médic que por educación el cual es social a (1. Las muchos año seo de Histo no hablar si sitaria que en ellos ni Pero, hay desiertos ci propiamento 702 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.