transfoi ¿Se ext Son Pero la cresía theatri.
Sin de los problen puedan importa En que un siempre y con frecuencia antagónico del que tuvo para unos y otros durante el siglo xix.
EL LENGUAJE Quien comienza a estudiar filosofia se sorprende de las heterogéneas y contradictorias acepciones con que suelen usarse las palabras del vocabulario filosófico; el que resiste, y sigue estudiando, pierde la mitad del tiempo en comprender las palabras que cada filósofo emplea, sin que los diversos lexicólogos lleguen a uniformar su desciframiento de esos jeroglíficos. La falta de clave homogénea impide el progreso de estos estudios, dejando a cada filósofo la libertad de pronunciar palabras que los demás entienden cada uno a su manera. Dicen lo mismo los que hablan de razón, idea, realismo, categoría, intuición, espíritu, energía, espacio?
No es solamente el problema de los idola fori baconianos (tiranía de las palabras sobre el pensamiento, en cuanto acaba por mirarse como realidades a las palabras que se crean: posición crítica vecina del nominalismo. es también el problema de que un lenguaje no sirve ya a sus fines cuando la significación de las palabras que lo componen deja de ser uniformemente comprendida, acercándose a la legendaria confusión de las lenguas en la torre de Babel.
Todo idioma es, por definición, impersonal: ningún hombre cuerdo pronuncia palabras sino para hacerse comprender de otros. Sin embargo, basta leer una polémica filosófica para advertir que será imposible entenderse mientras se use la actual jerga filosófica; si los que creen contradecirse entran explicar el sentido que dan a cada palabra usada, no sería raro que se sorprendieran habiendo dicho lo mismo, y viceversa.
La renovación del léxico filosófico no es tarea fácil. Podría un Congreso imponer un «esperanto especial a los profesores de filosofía. Renunciarán los de cada país a usar la terminología especial de sus compatriotas más célebres. Un hombre de genio podrá hacer una la filos vocabu una acc ciones No.
historia filósofo persona del otr bastari forme.
Ас.
la men das, in se cons clásica TONTO cal naturale: del ateis de la ca La únic: Exister verso di maturan se cree. 2)
sabemos la palat 390 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.