kespíritu y con «almas, sin perjuicio de que otros se refirieran a las «aptitudes mentales. en un sentido que no excluía su origen o variación experiencial (1. Exceptuando a los que preconizan una vaga adivinación bajo el nombre de «intuición» y a los que todavía creen posible la «revelación de ciertas verdades, los demás filósofos contemporáneos se inclinan a desprenderse de la dialéctica racional y a dar a sus métodos la legitimidad relativa que es el desiderátum de toda lógica.
Si alguien hablara hoy de aquellas «dos verdades de los renacentistas, haría reir por igual a los filósofos de todas las escuelas. Todos aspiramos, en cada problema legítimo, a aproximarnos a una verdad; aunque profesemos teorías del conocimiento muy distintas, practicamos métodos cada vez más convergentes: la observación, el experimento, la duda metódica, la hipótesis, la crítica, partiendo de lo accesible a nuestra experiencia actual para abordar los problemas más distantes de ella y que consideramos inexperienciales.
Los métodos, en suma, se reducen: a dudar metódicamente de los resultados de la experiencia (observación y experimento, siendo este último una observación previamente condicionada. en el supuesto de que ella sea falaz o incompleta; a formular (por la reflexión y la imaginación) hipótesis para explicar esos resultados y condicionar su contraprueba; a criticar (por la lógica) esas hipótesis, para determinar su legitimidad en concordancia con todos los resultados de la experiencia.
Este proceso no presenta discontinuidad entre las hipótesis científicas (2) y las hipótesis metafísicas. Se (1) La palabra «razón» no puede ya usarse para hablar con claridad, pues sin previa explicación no se sabe si se refiere a la aptitud nativa o a su desenvolvimiento por la experiencia, que no son lo mismo.
La distancia a que podemos ver una mariposa sobre la linea del más lejano horizonte depende de nuestra agudeza visual y del lente de que disponemos para reforzarla. La agudeza es la aptitud; la ilustración es el lente. igualdad de agudeza, se ve menos sin lente; a igualdad de lente, se ve más con mayor agudeza. Y, desde luego, a quien le falta agudeza. no pierda el tiempo en fabricarse el lente. 2) Entre las hipótesis científicas deben distinguirse las ilegitimas de las legitimas; creo que el hábito de la crítica cientifica es un antecedente necesario para la critica metafisica, pues el que no ha aprendido 383 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.