kespírit refiriera no exclu Exc ción ba creen demás derse legitimi Si a de los todas la legítimo mos tec método experin partien para al intuición ese sentido, no difiere de la imaginación constructiva que elabora hipótesis partiendo de la experiencia.
Parece indudable que esos métodos místicos son ajenos a toda lógica y no permiten adquirir «conocimiento alguno; tienen su función habitual en la formación de las creencias vulgares, generalmente ilegítimas. Las diversas corrientes intuicionistas, neoidealistas y neoespiritualistas contemporáneas, muestran una confianza muy limitada en el valor de tales métodos; aunque se inclinan a afirmarlos teóricamente, prefieren en la práctica los racionales y con frecuencia usan los experienciales (1. Los métodos dialécticos, o sea el uso dialéctico de la razón, tanto más refinados a medida que ha sido más difícil mentir, fueron heredados de la escolástica medioeval por los filósofos racionalistas. El «humanismo»
fué un conglomerado histórico literario con elegantes adornos de filosofía palabrista. Las humanidades tendían a ejercitar el ingenio en una elegante gimnasia espiritual, juego de imaginación y de retórica, que se desarrollaba principalmente en el comentario y la glosa del pensamiento de los antiguos. El objeto esencial de ese viejo humanismo no era enseñar a pensar bien, sino enseñar a hablar bien sobre lo que otros pensaron, sin renovar legítimamente los problemas y las hipótesis.
Cuando las ciencias y las letras se separaron de la filosofía, esta última siguió oscilando entre los métodos de las primeras y los métodos de las segundas, tornándose cada vez más racionalista y logizante. El culto de la krazón permitió que algunos equivocaran a ésta con distinta; muchos polemistas suelen emplearla como sinónimo de «imaginación creadora, pero con la imprecisión necesaria para que los incautos la interpreten como una «adivinación mistica, que permite a los ignorantes creer que pueden saber más que los estudiosos. Este equivoco es una forma de la consabida hipocresia. 1) Corroboran este modo de ver algunos polemistas que tienden a oponer el intuicionismo a las ciencias; cada dia incorporan en sus disertaciones más nociones cientificas, copiandolas de segunda o tercera mano, convencidos de que así sugieren su familiaridad con las ciencias que desacreditan. Tipico es el caso de Bergson, cuya ciencia biológica asombra a las damas elegantes y hace reir a los versados en estudios biológicos.
conside Los cament y expe viamen falaz o ginació diciona hipótes cia con Est hipótes (1) pues sir o a su La más leja que disp es el lei de lente agudeza (2)
de las denten 382 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.