entre las mentiras demostradas y las verdades posibles.
LOS MÉTODOS Todo lo que puede ser objeto de experiencia es investigable mediante los métodos científicos, incesantemente perfectibles: lo experiencial es el objeto de las ciencias, accesible mediante hipótesis experienciales. La metafísica tiene un objeto distinto: formular hipótesis inexperienciales acerca de lo inexperiencial. Qué características generales presentarán las hipótesis metatísicas del porvenir, comparadas con las anteriores al siglo xx? La respuesta no es una mera adivinación. Estudiando la posición actual de los problemas inexperienciales que ellas procuran resolver, estudiando las variaciones efectivas que las hipótesis clásicas han sufrido, estudiando las nuevas que han intentado oponérseles, puede juzgarse aproximadamente el residuo de legitimidad que conserva cada problema o cada hipótesis.
Estudiando, repito: la única manera de saber, es estudiar; estudiando más se prevé mejor, es decir, se yerra menos. El conocimiento integral de los factores señalados permite conjeturar aproximativamente cuáles hipó.
tesis metafísicas sobrevivirán. El «medio» en que ellas viven es la experiencia de la época en que se formulan; las variaciones de ese «medio» producen las variaciones de las hipótesis; la diversa adaptación de estas variaciones a las del medio, determina su selección. Las hipótesis inexperienciales evolucionan constantemente en función del medio experiencial.
Antes de examinar sus condiciones de legitimidad, conviene precisar que las hipótesis metafísicas se distinguen de las científicas por el carácter inexperiencial de los problemas que se proponen explicar. Las científicas subordinan su legitimidad a la demostración experiencial que presuponen posible (1. las metafísicas sólo (1) Por ejemplo: la hipótesis de Swante Arrhenius sobre la natura.
leza del núcleo central y el espesor de la corteza sólida de la Tierra, se consideró legitima porque se fundó sobre el estudio de los temblores, pero, al formularla, su validez se consideró subordinada a los resultados de nuevos estudios seismológicos.
377 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.