espacio. Ha prestado con tales ciencias eficaz auxilio a todas las que tienen por objeto la Naturaleza, ha hecho posibles la astronomía, la geografía y la mecánica, ha medido y divido con precisión el tiempo, nos ha dado medios de estimarlo hasta por segundos, nos ha procurado el almanaque y el reloj, los reguladores de nuestra vida. El caudal de conocimientos recogidos es ya indecible. Ha sometido la razón al análisis el Universo todo hasta donde lo alcanzan los sentidos, bien por sí, bien ayudados del telescopio o microscopio; y trabaja sin descanso por comprenderlo y aplicarlo a nuestro servicio. Minerales, plantas, seres animados, acción recíproca de los cuerpos, leyes por las que se transforman, fenómenos de la tierra y del aire que la circunda, sistema planetario de que formamos parte, astros que consideramos centros de otros sistemas, todo lo examina y lo hace objeto de continua observación y de constante estudio, siempre afanosa por rectificar el error, acercarse a la verdad y descubrir el origen y el fin de cuanto existe y vive, siempre con impaciencia por ver en toda su variedad y concebir en toda su unidad la Naturaleza y el espíritu, el mundo y el hombre. PI MARGALL Selección de «Arador. CONFERENCIA de RAMIRO DE MAEZTU, en el paraninfo del King College, el 30 de Mayo de 1918 (Ligeramente abreviada)
DON QUIJOTE SU INFLUENCIA EN ESPAÑA II Los exégetas del Quijote se han preguntado mychas veces lo que el autor se propuso al escribirlo. No es preciso quebrarse los sesos para averiguarlo. Ya Cervantes lo dijo en su Viaje al Parnaso: 319 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.