tro llos han valor a em mant sión puest gres inter neda gran en lc del a 23. 000. 000 de mujeres, como 000. 000 fueron empleadas industrialmente antes de que estallase la guerra. Desde entonces el número de productoras ha aumentado en 500. 000 o sea en un 25 por ciento. Además, como 400. 000 mujeres han abandonado ocupaciones juzgadas no indispensables, a fin de emplearse en trabajo esencial. En los Estados Unidos asciende a 266. 000 el número de mujeres empleadas en trabajo industrial necesario para fines de guerra.
Situación después de la guerra. Presupuestos Después del gran conflicto, el sistema financiero internacional tendrá que soportar un peso sin ejemplo en la historia. Antes de que estallase la guerra, esto es, en el año de 1913, los presupuestos de los principales países actualmente en guerra ascendieron a un total de 000. 000. 000. Esta suma fué destinada a la manutención de los funcionarios públicos, el ejército, la marina y el pago de los intereses sobre la deuda pública. Aunque no se sabe a punto fijo qué medidas tomarán los gobiernos para hacer frente a los gastos del fisco, ello es que la cifra de los presupuestos será sin comparación mayor que la más arriba citada.
En caso de que la guerra dure otro año y siga ocasionando gastos en la misma proporción que hasta hoy, al calcular los presupuestos para cuando se haya restablecido la paz, será preciso tener presente los hechos siguientes: intereses sobre la deuda pública, formidables retiros, gastos corrientes que irán aumentando a medida que se extiendan las funciones gubernamentales, desembolsos para la manutención del ejército y la armada en mayor escala si, a pesar de los esfuerzos de los Aliados, no se logra dar fin a la institución del militarismo. No es pues exagerado decir que la suma de los presupuestos se triplicará.
No se puede negar que el incremento de los presupuestos después de la guerra constituirá un problema harto difícil para los varios gobiernos. Sin embargo, denmina nes haya ción junta debil sastr paíse ment para fesió el en indus pueb retar la pio 310 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.