edad de 34 años vuelve a España, lleno de esperanzas, a cuya realización le hacían acreedor sus servicios, sus talentos y su gran fama entre los millares de españoles cautivos en Argel; en vez de la gloria, se encuentra con la falta de medios de subsistencia; vuelve a sentar plaza de soldado y se bate en Portugal; se desengaña de la vida militar y se avecina nuevamente en Madrid; vive algún tiempo, entre miserias y esperanzas, de componer obras teatrales, que no consiguen tampoco ganarle ni fama literaria ni la protección de ningún Mecenas; a los 40 años consigue un destino que le obliga a recorrer los campos de Andalucia; queda cesante, vuelve a escribir comedias, pero aún con menos éxito que anteriormente, lo que multiplica sus miserias; recobra su destino; a la edad de 50 años es preso por defraudación; ya en libertad, atraviesa media España para residir en Valladolid y luego en Se.
villa. En medio de estos y otros muchos ajetreos fué pensado y escrito el Quijote, cuya primera parte vió la estampa cuando el autor entraba en el año 58 de su vida.
No he hecho más que recordar los incidentes más conocidos de su vida. Parece que no hace muchos años se descubrieron documentos que revelan que la necesidad obligó a Cervantes a no ser demasiado escrupuloso en sus maneras de allegarse la vida. Doblemos la hoja. Tampoco será necesario tratar de averiguar los infortunios de la vida íntima del atormentado escritor. Es ya axiomático que la vida de Cervantes fué un rosario de desdichas.
Pero a estas desgracias de la vida ha de añadirse otra más profunda. partir del tiempo en que, desengañado de la vida militar, se avecindo Cervantes en Madrid, y quizás antes, descubrió Don Miguel que llevaba dentro de sí a un gran poeta; y no meramente a un gran poeta en prosa, como se nos revela en el Quijote, sino a un poeta en verso. La producción poética de Cervantes, re cientemente compilada por Don Ricardo Rojas, es enorme en cantidad y muy considerable por la calidad. El conocido terceto del Viaje al Parnaso es falaz, porque es irónico: 299 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.