Torres en hijo y lo que la hor Porque de «occultis non judicat ecclesia. Luego considero que el Arte, de ser una religión, tiene que manifestarse con suma tolerancia frente a los demás. alguien que debía de entenderlo, dijo que sin religiosidad no había poeta sano. Leyes santuarias. con «a» para jugar de letras) se titula el cuento, y trata de la ropa blanca y paños menores de las damas romanas en relaciones con cardenales más o menos viejos y mundanos y hasta con «el Padre Santo de Roma. como se dice en castellano, siendo «Santos Padres» solamente los de la Iglesia, como San Agustín, Basilios y Crisóstomos, y tantos otros que gozan de Dios en el cielo y en la tierra les damos culto los católicos. Si nuestro Benavente, hombre ilustre, lo es ya, como tantos otros lo vienen siendo ahora, no hay duda que se habrá dejado de «Leyes santuarias» y de faldamentos romanos. La Rebeldía, es buena quiero decir ahí en en esas páginas y en general y la historia, si el rebelde se sale con la suya; que si no, quédase en loco, y acaso en delincuente. Si a Colón le coge en el Golfo de las Damas el Cordonazo de San Francisco y hunde sus carabelas. no es cosa la que, se arma en Europa sobre su calaverada. Salió con bien? Pues adelante, y viva Colón para siempre. Sea genovés o sea gallego, es un héroe sabio y santo. Concluye su texto el autor con esta exclamación filosófica. Felices esos espíritus de concordia que logran ser gloriosos y queridos, los que no fueron nunca perturbación ni turbulencia. Pero hay algo de contradicción, entre ese final filosófico y este comienzo histórico. Los ideales pequeños son siempre enemigos de los grandes. No hay gran patriota, sea cualquiera la manifestación de su patriotismo: artística, política, militar, que no haya pertubado la tranquilidad de su familia. El error es éste y grande. Fué Jesús el que dijo a su madre. Mujer. qué hay de común entre tú y yo. Nadie ha traducido así las palabras de Jesús cuando su madre le dijo. No tienen vino. en las bodas de Canán. sino. Qué nos va en eso a mí y a ti, mujer. Versión de Nada como hábil a su valga recen logo, nada»
ahora rescas.
ferenci «trajin «J.
su fir sea lo palabr: está puesto empec y así de un prólog nare de rev quier timan aquí y que di (77262 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.