Nota del Director de Eos. No encontráis cierta contradicción en estas páginas. Queréis componerlas. Cambiad la palabra razón por la palabra razonamiento.
Razón e inteligencia significan lo mismo: capacidad para percibir el orden de las cosas, la verdad. Debemos desconfiar de nuestros razonamientos o silogismos, precisamente porque pueden ser construidos sin razón o inteligencia. Cuando nuestro muy estimado Autor dice. la razón no basta. leed: el razonamiento no basta y la afirmación os parecerá justa. Cuando el dice «la naturaleza no es un silogismo. poned un punto de interrogación. En el BUEN RAZONAMIENTO se refleja o mantfiesta el orden mismo de las cosas.
Cuanto más inteligente se es, tanto mejores son los razonamientos.
Sin experiencia contacto con la realidad) no hay inteligencia, y sin inteligencia no hay experiencia.
La sujeción a la razón que en otro lugar hemos llamado «el más alto determinismo» no implica esclavitud: antes bien, realiza el máximum de libertad. En cuanto reconozco la verdad o me sujeto a la razón (expresiones equivalentes. soy libre. En el terreno de las ciencias positivas no cabe hablar de otra libertad.
Error y esclavitud, por un lado; verdad, razón, libertad, por el otro: asi va el mundo.
ELIAS JIMÉNEZ ROJAS Homenaje de la juventud al Libertador Bolívar La iniciativa de declarar día de fiesta nacional perpetua el 24 de Julio, le pertenece a los estudiantes de derecho, y su realización a la Cámara de Diputados que acogió la idea y la hizo ley, aunque no muy exactamente motivada. En efecto, en el considerando único de ella se lee. Como homenaje debido al iniciador de la libertad de la América Española. En su entusiasmo y afán por dar forma de ley al pensamiento de la juventud, no tuvieron tiempo los señores Diputados de refrescar sus recuerdos históricos, Bolívar no fué el iniciador de la libertad sino el realizador de la independencia de Colombia y del Perú y el que selló, en Ayacucho, la de todo el Continente hispanoamericano. Los iniciadores fueron otros.
Y, pidiendo respetuosamente perdón a los señores de la Cámara de Diputados, aquí se acabaría todo reparo al simpático Homenaje, si no hubiera en el cierta atrocidad en catorce versos, que se está escapando del cuaderno, por lo que desentona. SIMON BOLIVAR Feraz arraigo en suelos de prodigio, Trompas de libertad, cuernos de gloria, Sopla el mestizo de sangrienta historia, La testa amada ya del óleo frigio. En cuatro renglones, dos herejías biográficas y varios disparates.
Bolívar no fué mestizo.
Bolívar no fué sanguinario.
173 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.