Nota del ¿No encor nerlas? Canh Razón e orden de las mientos o si razón o int razón no bas justa. Cuand punto de int fiesta el orde Cuanto Sin exper inteligencia La sujeci alto determit mum de libe (expresiones tivas no cab Error y e asi va el mi Sin quererlo, fabricamos hoy hombres a medida de nuestros prejuicios, de nuestras rutinas, de nuestra insuficiencia científica, porque somos verbalistas y estamos nosotros mismos hechos a la medida de otros verbalismos que repudiamos. Cuántos bellos discursos infructuosos. Cuántos impotentes esfuerzos intelectuales de sugestión de ideas. Cuántas energías mal gastadas en vanas divagaciones!
La enseñanza nueva deberá ser algo más sencillo que todo eso. Sin grandes sabidurías, se puede enseñar grandes cosas; diríamos mejor, se puede hacer que los niños aprendan muchas cosas por sí mismos. Sin discursos, sin esfuerzos de lógica que envuelven siempre algo de imposición, se puede obtener opimos resultados en el desenvolvimiento intelectual de las criaturas.
Bastará que la infancia pueda ir desentrañando sucesivamente el mundo que le rodea, los hechos de naturaleza y los hechos sociales, para que, con pequeño esfuerzo del profesor, ella misma se forme su ciencia de la vida. Por cada cien palabras de las muchas que se emplean en perjuicio de las criaturas, un solo hecho será suficiente para que cualquier niño se dé buena cuenta de razones que acaso los más elocuentes discursos no lograrían meter en su cerebro. Lecciones de cosas, examen de la realidad, repetición de experiencias, son la única base sólida de la razón. Sin hechos, sin experiencias, sin realidades, la razón.
fracasa comúnmente.
Nuestros esfuerzos, en materia de enseñanza, deben propender, no a un proselitismo extensivo, sino al cultivo intensivo de las inteligencias. Un puñado de niños hechos a su propia medida y por su propia iniciativa, será una mayor conquista que si ganáramos algunos millares de ellos para determinadas ideas.
Es de tal eficacia el factor libertad, que hasta en las criaturas educadas en el mayor abandono da sus beneficiosos frutos. No hay golfo tonto, ni pilluelo que no sea inteligente. si en la humanidad persiste la esclavitud moral y material, es porque precisamente se ha empleado en la enseñanza el factor imposición. El instrumento de esta imposición ha sido y es el verbalismo; el verbalismo teológico, metafísico o filosófico.
Queremos una enseñanza nueva? Pues nada de verbalismo ni de imposición. Experiencia, observación, análisis, completa libertad de juicio, y los hombres del porvenir ro tendrán que reprocharnos la continuación de la cadena que queremos romper.
El verbalismo es la peste de la humanidad. En la enseñanza es peor que la peste; es la atrofia, cuando no la muerte, de la inteligencia.
Homenaj La inici Julio, le per Cámara de muy exacta ella se lee: la América ley al pen Diputados iniciador de Colombia y Continente Y, pid Cámara de Homenaje, que se está Articulos tomados del folleto Cuestiones de Enseñanza, de RICARDO MELLA En cua Bolívar Bolívar 172 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.