esas SOS cuer cuar de y cc que naci nia, crin yo, más Para pint ded gue ble, y de borr queda, de las grandezas materiales del mundo clásico, y viven inmortales los versos de aquellos poetas, las historias y los discursos de tantos prosistas y retóricos que aún nos enseñan a vivir.
No sé decir que sea poético, ni prosaico, el estilo de semejante obra, con todo ser su autor altisimo poeta y orador único. Su lenguaje tan español como de América española, no me parece clásico ni romántico, puro castizo modernista con exóticas influencias: es democrático, puro democrático, cual conviene a la expresión de todo pensar y sentir de gentes educadas en estas Américas. El sabio autor aristo se hace popular, y no parece sino que se mete con el vulgo valga el decir, y habla llano de pequeñeces, para elevarse luego a las mayores alturas de sus conceptos y expresión, en las llamadas «conferencias» que, a cada paso, resultan cantos o rapsodias.
Esa gran variedad de un libro como éste tan cientifico como literario corresponde, con muy notable exactitud, a su grande asunto: glorificación de la independencia de América española, o americana España, en la persona de su héroe Artigas. Este hombre pueblo presta unidad a tanta acción, que se extiende por todo un mundo de agua y tierras, ora sumergidas, ora saliendo de tal baño, ya como llanos sin horizonte al parecer, ya surgiendo en forma de inaccesible cordillera. Todo eso vive, con vividora agitación fecundidad enorme, en estas conferencias artisticas en torno, mentalmente, de la futura estatua de Artigas, sobre un cerro eminente de Montevideo.
III. Descrito el gran «teatro de la acción más grande todavia, penetra el sabio vate por la «honda región de las madres. explicando este concepto filosófico del saber antiguo. es, por cierto, tal punto uno de los más educadores para una juventud pensante que aspire a enriquecerse de verdades universales. Pero, a poco, llega nuestro autor hasta lo particular del momento, y discute con el agigantado De Unamuno docto en latin y griego sobre si es la ciudad (polis, civitas)
quien forma y civiliza la Nación, o si ésta crea la ciudad su cabeza, parte principal, pero siempre parte de su organismo. Modelo en dialéctica se ofrece alli para estudiantes de verdad. parece lo cierto y verdadero, a ese propósito, que don Miguel defiende miras aristocráticas, y democráticas don Juan. La ciudad (el burgo. Roma. que significa «fuerza. se impone al vulgo rural y pueblo que quiere decir «derecho. Bien podrá ser que yo no acierte cal respecto. Por eso recomiendo la lectura del libro para que cada lector forme su parecer. Pero afirmo, sin duda alguna, que Zorrilla de San Martin, con todo y sus ideales democráticos, nos ilustra sobre lo que ya sospechábamos sus lectores, a saber: que la Banda Oriental crea su cabeza Montevideo, y que esta ciudad «muy leal y reconquistadora» como dijo el Rey de España funda la República del Uruguay.
Hay en esta conferencia «de las madres» un texto de superior elocuencia. El autor se cita a sí mismo, cuando, al cuarto centenario del descubrimiento. en torno del convento de la Rábida, como Tierra Santa. dijo. El descubrimiento de América, su conquista, su colonización, fueron un desgarrón de las entrañas de España; por esa herida enorme se derramó su sangre sobre el otro mundo. Hoy hace cuatro siglos, ganó la raza hispánica, pero perdió la nación politica de Europa: y lo que ella perdió con nuestra vida, fué nuestra herencia. No seremos nosotros, los americanos, los que le reprochemos la genial locura que nos engendro: la decadencia es gloria en estos casos, como lo es la sangre perdida en las batallas, las cicatrices en el pecho, la santa palidez de la mujer convaleciente después de haber sido madre dolorosa de un hombre, que es también un mundo.
IV. Creo que hay aqui en Costa Rica dos personas que pudieron oir Aire las te, aun nis para nota resa det para mer teng redu se glo: men bros ros una siglo det en una fia, mira el pers se es ban pen com to.
deci nific 92 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.