para decirle: El desinterés, la abnegación, el renunciamiento de sí mismo es la más fulgurante de las virtudes que realzan la figura del Libertador. Contra la Patria, no hay nunca razón. La bandera de la Patria, flote en las manos que flotare, es santa. Quien busque o acepte la intervención ajena en los asuntos de su país, es traidor a la Patria.
QUINTILIANO BIBLIOGRAFIA JUAN ZORRILLA DE SAN MARTIN. La Epopeya de Artigas. Historia de los tiempos heroicos de la República Oriental del Uruguay. Segunda edición corregida y ampliada por el autor. Del mismo, y en su prefacio, son estas palabras. Falta todavía conocer la impresión que este libro pueda despertar en el resto de la América Española. No sé si antes de ahora llegó por acá dicho libro, pero lo he recibido estos dias y, tratando de complacer a su editor don Luis Gili, de Barcelona, haré algo a modo de bibliografia: que no critica, ni siquiera vulgar. Clásica y laudatoria la hicieron, desde su primera edición, muchos sabios, desde Menéndez y Pelayo hasta Unamuno, ilustre humanista, y otros no menos conocidos en Europa y América.
Limpia y elegante impresión y ésta es la primera mia en volúmenes, de 20 12, con páginas XXXII 750 el primero, y el segundo, 667.
Entiendo que su autor, el gran poeta Zorrilla de San Martin, no llamó «Epopeya» sino a la vida y aventuras del héroe uruguayo General José Artigas, pero de tal poema califican sus criticos esta grande obra de lengua castellana. Modesta es, por demás, su división en veintisiete «Conferencias. o conversaciones, como las llama frecuentemente el autor.
Antes fueron tales divisiones rapsodias, libros y cantos, o cantigas, pero todo es uno y lo mismo; todo llama la atención hacia su lectura, donde puede aprenderse lengua castellana y muchas otras cosas no menos grandes. a propósito de lengua, tal importancia da el autor a la naturalmente hablada por cada pueblo, que suele ser gran parte a su separación de mayores regiones a las cuales, por cualquier arbitraje politico, antes se hallase adherido. Eso sucedió a la banda oriental del Uruguay de habla castellana y poco territorio, respecto al enorme Brasil portugués. Buena lección, por cierto, del grande hablista y cantor de «Tabaré. para nuestros jóvenes intelectuales de Costa Rica. Si, atendiendo a mi recomendación, leyeran esta reciente obra monumental que trato de describir, hallarian en ella los mejores modelos del idioma patrio como ahora se habla.
II. Dije «monumental. no sólo porque asi lo crea, sino también autorizado por mi viejo amigo De Unamuno, quien, recordando a Horacio y sabiendo que «La Epopeya de Artigas» gira en torno de su estatua que había de erigirse en Montevideo, dice del libro. monumentum aere perennius. esto es gran verdad, sin la menor sombra de lisonja; pues por mucho que dure el bronce, cosa material, la obra literaria y el alma que la informa serán, por ventura, más duraderas. Nada, o muy poco Quijano Otero, J. Ortiz.
91 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.