Violence

ella. Conocer es adquirir conciencia de la realidad; pero la realidad es inagotable y así la verdad total jamás podrá ser adquirida. la pregunta de Pilatos, los dogmáticos contestan que la verdad es la revelación. Más prudentes los libre pensadores responden que la verdad es el deseo de poseerla, unido al conocimiento de lo que actualmente se considera real. Una nueva teoría da una respuesta más ilógica, pero más terminante y peligrosa: la verdad es la fuerza. El individuo o la nación más fuerte impone su criterio; los demás lo acatan. La tolerancia nada tiene que hacer en las doctrinas de Treitschke, de Bernhardi y de von Bülow, a la civil glos y oc nes de ví fico, se a Tal ha si fué su sig no otra co en la gue Cuando estos dos criterios opuestos entran en colisión, el de la violencia y el de la tolerancia, y ello ocurre en el orden individual, el tolerante suele dejar el campo libre a sus adversarios. Cree que el triunfo de la verdad será inevitable y definitivo y que todas las violencias del universo no serán capaces de retardarlo un solo minuto. Las energías cósmicas, que son, después de todo, las de la vida espiritual, arrollarán, con su poder infinito, todas las resistencias que pretendan oponerles las imbecilidades y los egoísmos humanos. Si las ideas que considera verdaderas y justas sufren atropello, busca enseñanzas y ejemplos en la fortaleza socrática, en la resignación cristiana o en el principio de la no resistencia de Tolstoi. El individuo puede sucumbir; pero la verdad queda; y triunfará, tanto más pronto cuanto mayor y más ejemplar haya podido ser el sacrificio de sus propagadores y de sus mártires.
Pero ocurre en la historia que el conflicto se presenta, no entre redentores y fariseos, no entre apóstoles y perseguidores, no entre propagandistas y verdugos, sino entre pueblos civilizados y pueblos de presa. Entonces la doctrina de la no resistencia es funesta. El tolerante no debe agredir; pero viene obligado a defenderse. Los pueblos no se renuevan con la facilidad que los individuos, y un atentado a la justicia, a la cultura, Ante nuevo pro en la paz temática sistema tido, ni décadas, cruel, sist artículos de realiza él no pern trinas de de los dél nosotros nuestras nosotros aplicación plación de formando Se nos ir a las cua otros en taciones ajeno pen ser equiv lo bastan Verdader Entre subjetivo 66 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.