Democracy

la Compañía de Jesús en todos los dominios españoles, no acaba con aquéllo habría ello acabado por despoblación.
La vida les era tan fácil y poco costosa que no tenían aliciente para vivir. No vivían; los apacentaban. aquella pobre gente, así educada, la cogió luego Gabriel Rodríguez Francia, el terrible y genial dictador, el tirano sin espada, el abogado mestizo y misógino, y la tuvo largos años en su puño. Nadie se le rebelaba. para qué? Rodríguez Francia era, a su modo, honrado; todas las libertades que conculcaba eran puros lujos, porque un pueblo sin conciencia y analfabeto no necesita libertad ni de conciencia ni de imprenta y así de las demás, y encima se complace, por envidia demagógica, en que se oprima a los libres.
Rodríguez Francia, como perro de presa, velaba a la puerta de su patria para que no le rompieran la perpetua siesta a su pueblo. apacentaba a éste. a Rodríguez Francia siguió el tirano López. Pero cuando la triple alianza del Brasil, la Argentina y el Uruguay se echó sobre Paraguay tiranizado para libertarlo rompiéndole su siesta, aquellos guaraníes se defendieron como leones, brava y resueltamente. Heroísmo. quién sabe qué es eso de heroísmo? Puede resultar que un pueblo pelee heroicamente y se deje diezmar y más que diezmar, quintar y hasta reducirse a menos de la mitad por defender sus cadenas, lo que otros pueblos estiman que es su esclavitud. Puede darse el caso también de que un pueblo estime cierta democracia igualatoria, cierto igualitarismo o ya cierto encasillamiento que le fije a cada uno sus derechos y deberes, más que la libertad, que es el esfuerzo personal para crearse los propios derechos sobre los propios deberes. si del Paraguay pasamos a la Argentina, veremos que aquellas libertades por que peleaban los inmundos, salvajes unitarios. que así les llamaban los otros, los europeizantes, con Sarmiento a la cabeza de ellos, contra el tirano Rosas, ídolo del pueblo, eran libertades de lujo entonces. Lo popular era la tiranía de Rosas; era lo demagógico. los unitarios tenían que aparecer como 27 Este documento es propiedad de la Biblioteca Nacional Miguel Obregón Lizano del Sistema Nacional de Bibliotecas del Ministerio de Cultura y Juventud, Costa Rica.